ESTUDIO DE CASO NUMERO UNO.
EL QUE ES JUZGADO, NO LOS JUECES. UNA VISIÓN DESDE ADENTRO DEL RETARDO MENTAL.
Este caso de investigación, corresponde a las características de la tipología Dos de la investigación social cualitativa (la lógica sociológica), por cuanto se enfoca en la descripción de una citación social del ambiente sociológico en el que se desarrolla la vida de Ed Murphy.
En el quehacer, el investigador describe el contexto social de la vida de Ed Murphy, detallando la situación mental del sujeto, donde predomina la exclusión sociedad al valorar a las personas de maneras simultáneas a los seres humanos como retardados mentales, sin someterlos a un procedimiento científico de valoraciones especializadas, y no simplemente tipificarlo únicamente por sus limitaciones físicas. Una ves que el sujeto a determinar se convierte cuidadosamente en interés situacional para determinar típicamente lo que es, para esto es necesario investigar y analizar profundamente la vida de Ed y su situación vivida ante y durante, tomando muy en cuenta la capacidad al expresarse y reaccionar quién es, estos elementos son útiles como para poder hacer un análisis de quien puede llegar a ser de acuerdo a un determinado sometimiento de tratamientos.
El fin del investigador, es la descripción de los momentos de mayor trascendencia de la vida del sujeto sometido a investigación. En el caso particular de Ed, tenemos: la sobreprotección sus padres en la niñez; las experiencias vividas en un campamento durante su adolescencia; los fallecimientos de sus padres; la convivencia con familiares de amigos como hogar sustituto después que mueren sus padres, el traslado obligado primero a un orfanato y luego a una escuela estadual para retardados.
La tendencia de la investigación, es fenomenológica, dado a que la investigación se basa en la descripción de lo percibe Ed y sus difíciles momentos vividos frente a la sociedad. Aquí no se interpreta la realidad subjetiva de Ed.
Eddy Antonio Obando
El interés de la investigación, es el individuo en su contexto social o ambiente social, es decir el estudio del sujeto como objeto del avance tecnológico de las ciencias médicas.
El principio metódico, el investigador se integra intensamente al contexto social de Ed para ser investigado, esto le permite conocer al investigador comportamiento, reflexiones y perjuicios sociales que recibe Ed.
El método preferido en esta investigación es la entrevista y la observación.La técnica principal es la descripción detallada del contexto social de Ed su problema por apariencia de retardo mental.
En el análisis, el investigador descubre la simbología del mundo cotidiano del investigado, aunque no interpreta su acción social, pero se logra un análisis profundo de su vida y el entorno esto permite conocer importantes hallazgos de su vida, de tal manera que permite alcanzar suficiente evidencia de reflexión intelectual (psicológica) como para catalogar a Ed normal.El enfoque durante la investigación, es de la recolección de datos con métodos adecuados.
ESTUDIO DE CASO NUMERO DOS.
MARÍA TERESA: UNA MUJER MUY FRANCA Y DIRECTA.
La investigación correspondiente se caracteriza de topología uno de la investigación social cualitativa, esto por la precisión real del reconocimiento y significado imaginado subjetivo (lógica del individuo), el investigado anuncia sus actuaciones dentro del contexto social, ya en el quehacer se orienta a reconocer la realidad lógica del sujeto investigado como individuo (María Teresa).
Al investigador(a) le permita analizar la significado del contexto real vivido por María Teresa, todo esto con el fin de ampliar el conocimiento de ella como subjetivo de la investigación elaborada en dicho momento.
Esta investigación tiende ha ser biográfica tradicional, ya que los intereses y motivaciones de María Teresa se basan fundamentalmente en la profesionalización, técnicas de la medicina natural y la doctrina cristiana católica.
En cuanto a las circunstancias vivida, se refiere a los hechos de mayor relevancia que marcaron el curso de su vida entre ellos: la muerte de sus padres y el dificultoso rol que asumió de enterrarlos sin el apoyo de sus hermanos que vivían en Estados Unidos de Norteamérica; el abandono de sus estudios de medicina en México por razones de salud; el hecho de haber sobrevivido a una enfermedad por la que fue declarada desahuciada y que la llevó a una profunda creencia en Dios.
Desde el principio metódico, se da la participación máxima del sujeto de estudio (María Teresa) en forma dialógica.El método de la investigación es la entrevista intensiva, a pesar, que este tipo de información recolectada se pudo haber obtenido de personas entrevistas del entorno social en que vive María Teresa y/o de fuentes documentales.
La técnica principal, es la documentación y archivo de lo dicho en la entrevista por María Teresa, una ves que el investigador se contacta con ella.
El análisis se queda a nivel del sujeto investigado, no se toma en cuenta el entorno económico y estructuras sociales de la vida de María Teresa, los hechos históricos y/o antecedentes determinaron su tipo de personalidad.
El enfoque durante la investigación, es la recolección de los datos con métodos adecuados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario