miércoles, 30 de abril de 2008

Guía de estudio de Tecnicas de Analisis de Contenido

Guía de estudio

Texto: Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido.
Autor: Piñuel Raigada José Luis

Estimados maestrantes:
La presente guía tiene como propósito orientar un poco el análisis del documento de tal forma que nos permita su interpretación y posterior discusión para el día viernes.
En ella encontraran líneas de análisis, interpretación y elaboración de instrumentos que en la clases presencial se pondrán en practica.

1. Importancia de los conocimientos sociales previos como base del análisis de contenido.

2. Objetivos del análisis de contenido.

3. Pasos del análisis de contenido

4. Tipos de análisis de contenido y objetivos que persigue cada uno de ellos.

5. Según parámetros de medición y evaluación. Tipos de análisis de contenido.



Espero que les sirva para la realización de la prueba el día viernes, que estaremos en línea desde las 6:00 hasta las 8:00pm.

sábado, 26 de abril de 2008

Solicitud de invitación al blog

Maestra María Dolores:
 
Saludos, puede enviarme invitación para entrar al blog, porque el viernes 2 de mayo haremos prueba en línea.
 
Gracias,
Margarita
 

viernes, 25 de abril de 2008

Módulo de Técnicas de Análisis de Contenido

Hoy 25 de abril se inicia el Módulo de Técnicas de Análisis de Contenido a cargo de la M.Sc. Estela Gonzáles Villarreina.

Atentamente,

Equipo de Maestría.


















:)

Propuesta de Tesis de investigación

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE NICARAGUA.
IV MAESTRÍA EN MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA. Tarea de Formulación de Proyectos de investigación.
Propuesta de Tesis de investigación.
Para: MSc. Yadira Medrano.
Autora: Darling Abarca Mairena.

Tema: Prácticas y preferencias para el trabajo en grupo en los primeros años de la carrera Ciencias Agropecuarias de la Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería de Rivas.

Pregunta ontológica:
¿Qué prácticas y preferencias utilizan los estudiantes de primer año de la carrera Ciencias Agropecuarias para el trabajo en grupos?

Objetivos específicos:

1.- Describir las prácticas utilizadas por los estudiantes de primer año de la EIAG, en la conformación de grupos de trabajo.

2.- Interpretar las preferencias manifestadas por los estudiantes de primer año de la EIAG para el trabajo en grupo.

3.-Identificar los diferentes criterios de selección para formar los grupos de trabajo en las distintas secciones de primer año de la carrera Ciencias Agropecuarias.

4.- Comparar las semejanzas existentes en cuanto a la conformación de grupos de trabajo en las cuatro secciones de primer año de la EIAG.

5.-Estudiar el comportamiento en los grupos de trabajo de aquellos alumnos rechazados en estos.

Preguntas de trabajo:

1.- ¿Cómo se organizan los estudiantes en el momento de conformar un grupo de trabajo?

2.-¿Cuáles son las prácticas de mayor preferencia que utilizan los estudiantes en la conformación de grupos?

3.-¿Qué características relevantes determinan la integración de los estudiantes de las diferentes secciones de primer año a los grupos de trabajo?

4.-¿En qué se asemeja la conformación de grupos de trabajo en las diferentes secciones de primer año de la EIAG?

5.-¿Cómo perciben la conformación de grupos en las aulas de primer año de la carrera Ciencias agropecuarias los diferentes actores del proceso enseñanza-aprendizaje?

6.- ¿Qué resultados se obtienen en cada una de las prácticas utilizadas por los estudiantes integrados a un grupo de trabajo?


Perspectiva teórica/ Metodológica:

Gran teoría:
Naturalismo.

Meta- teoría:
Fenomenología.

Teoría sustantiva:
Pedagogía.
Constructivismo.
Psicología de los grupos.

Estrategia:
Estudio de casos.

Método:
Observación.
Entrevista.
Grupo de discusión.

Técnicas:
Encuesta.
Selección de sujetos/objetos.
Grabaciones de conversaciones.
Observación sistemática.
Grupos focales.
Entrevista centrada en un problema.

Instrumentos:
Diario de notas.
Grabadora.
Cámara.
Computadora.


Sujetos de la investigación:

Estudiantes de los cuatro primeros años de la carrera Ciencias Agropecuarias.

Docentes que imparten las distintas asignaturas y que implementan los trabajos grupales.

Metodólogas que supervisan los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje en los cuatro primeros años de la carrera Ciencias Agropecuarias.

Objeto de investigación:

Estrategias que implementan los estudiantes de primer año al conformar grupos de trabajo.

Situación:

Procesos de enseñanza-aprendizaje en los primeros años de la carrera Ciencias Agropecuarias.

Contexto:

Las cuatro secciones de primer año de la carrera Ciencias Agropecuarias.

Tiempo en que se realizará la investigación:

Un año académico (tres trimestres)

Fenómeno a estudiar:

Relaciones inter e intrapersonales que prevalecen en la conformación de grupos de trabajo con alumnos de primer año de la carrera Ciencias Agropecuarias de la EIAG de Rivas.

Motivaciones personales:

Contribuir a mejorar las relaciones inter e intrapersonales en los estudiantes de primer año de la EIAG; elevar el nivel de adquisición de conocimientos de aquellos alumnos que son relegados en las distintas secciones de clase; así como cultivar valores que los conviertan en personas integrales, no sólo en el campo profesional, sino en el afectivo.

Fin social de los resultados:

Levantar la autoestima de los alumnos rechazados por sus compañeros en lo académico e integrarlos de manera positiva a los grupos de trabajo.

Relación entre el tema y los nuevos conocimientos que podría aportar.

Mejoraría las relaciones inter e intrapersonales en las diferentes secciones de los primeros años, lo que llevaría a elevar el rendimiento académico de los estudiantes que tienen baja autoestima; además despertaría sentimientos de solidaridad, compañerismo, ayuda mutua, etc. En fin una gama de valores que tanto necesitan nuestros jóvenes estudiantes.





Posibilidades reales de la realización de la investigación.

Es posible su realización, por lo que es un problema latente en nuestra institución, el cual afecta grandemente el rendimiento académico y la retención de estudiantes, por ende el fortalecimiento de las capacidades cognoscitivas e intelectuales de la sociedad.

Marco Jurídico:
a.- Ley General de Educación.
Ley no 582, aprobada el 22 de marzo de 2006, publicada en La Gaceta no 150 del 3 de agosto de 2006.

b.- Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior.
Ley no 89 del 5 de abril de 1990, publicada en La Gaceta no 77 del 20 de abril de 1990.


Prejuicios y preconceptos:

Los docentes no damos la debida atención a estudiantes con problemas de adaptación al medio.

Muchos estudiantes no hacen el menor esfuerzo para que sean integrados de manera activa en los grupos de trabajo en las aulas de clase.

jueves, 24 de abril de 2008

Tarea de Formulación de Proyectos de Investigación

PROPUESTA DE TESIS DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

MOTIVACIONES EMPRESARIALES DESARROLLADAS EN LA CADENA PRODUCTIVA DEL SECTOR PLATANERO EN TRES COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DE RIVAS. 2008-2009

MOTIVACIONES PERSONALES PARA SELECCIONAR EL TEMA

Las motivaciones personales por el tema antes expuesto, surgen en el marco de mis estudios de maestría y por la necesidad de aplicar los conocimientos y desarrollar habilidades en el desarrollo de investigaciones cualitativas ajustadas a mi perfil y experiencia profesional y laboral.


PREGUNTA ONTOLÓGICA
l ¿Qué motivaciones impulsaron a los principales actores de la cadena productiva del sector platanero a una organización agro empresarial en tres comunidades del departamento de Rivas?

OBJETIVO GENERAL

Reconocer las motivaciones empresariales desarrolladas por los principales actores de la cadena productiva en el sector platanero en tres comunidades del departamento de Rivas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

l Describir la cadena productiva del sector platanero.

l Precisar los mecanismos que adicionan valor al producto que se obtiene en las explotaciones plataneras.

l Señalar los procedimientos organizacionales desarrollados por los productores/as del sector platanero que facilitan las actividades comerciales en este sector.

l Identificar las estrategias agras empresariales que impulsan el desarrollo productivo de los principales actores en la producción platanera.

l Explicar las motivaciones experimentadas por los productores/as que crearon conciencia hacia la necesidad de organizarse para el desarrollo de la cadena productiva del plátano en esas comunidades.


PREGUNTAS DE TRABAJO

l ¿Cuáles son los componentes que conforman la cadena productiva del sector platanero?

l ¿Qué actividades agrícolas se realizan en la producción platanera?

l ¿Cómo es el procesamiento industrial que agrega valor al producto obtenido en las explotaciones plataneras?

l ¿Cuántos subproductos se obtienen en esta cadena productiva?


l ¿Qué estrategias agro empresariales facilitan el desarrollo productivo a los principales actores en la producción platanera?

l Qué normativas dirigen la función de los miembros dentro de la empresa para garantizar el cumplimiento de las distintas acciones productivas organizativas y comerciales?

l Cómo se evalúa el grado de cumplimiento de cada uno de los miembros que integran la empresa dedicada a la explotación platanera

l ¿Cuál es el marco jurídico que regulan las actividades comerciales nacionales e internacionales en la cadena productiva del plátano en esta empresa?

l ¿Qué mecanismo comercial implementa la organización de productores plataneros para asegurar la comercialización de sus productos?

l ¿Qué estrategias conservacionistas se desarrollan para la garantía de la inocuidad de los productos y subproductos obtenidos en la empresa?

l ¿Cuál ha sido la práctica tradicional de la mayoría de los productores plataneros para producir y comercializar dicho producto?

l ¿Cuáles son los motivos que argumentan haber creado la necesidad de organización de las productoras/es plataneros?

l ¿Que beneficios han experimentado las productoras/es a través de la organización agro empresarial alcanzada hasta el momento?

l ¿Cuáles han sido las mayores dificultades enfrentadas en el desarrollo de la cadena productiva durante el periodo inicial y actual por los productores plataneros?

l ¿Qué manifestaciones emocionales demuestran los actores involucrados en la cadena productiva después de haber alcanzado el grado actual de organización empresarial?



PERSPECTIVAS TEORICAS/ METODOLÓGICAS

l Grandes teorías: que sustentan el estudio son el naturalismo ya que se pretende estudiar a los sujetos en su contexto considerando importante la interacción social y el producto de la misma.

l En relación a las meta teorías: se plantea reflexionar los problemas organizacionales de los actores sociales seleccionados en el estudio, desde un modelo interpretativita aplicando un enfoque desde el estructural funcionalismo y la teoría comprensiva demostrando un interés por la función, la estructura, interpretación y análisis de los fenómenos sociales.

l En relación a las teorías sustantivas: el fundamento de este estudio se encuentra en ciencias como la sociología que demuestra un interés primordial por los fenómenos o problemas relacionados al individuo y su grupo además, la administración de recursos capitales y la agroindustria del rubro plátano sujeta a las normativas de los tratado de libre comercio.

MÉTODOS
Fuentes: Antropología cultural – Etnografía.
(Hacer explícito la esencia de la experiencia de los productores sobre su práctica cultural en la producción platanera

Métodos: fenomenología, etnografía, grupos de discusión, observación, entrevistas finalmente investigación de campo.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

l Técnicas: grupo focal, observación, notas de campo, entrevista a profundidad con previa cita, grabaciones de conversaciones personales, cuestionario o guías de preguntas.

l Instrumentos: guía de preguntas impresas
Grabadora, cámara, libreta de campo.
SUJETO/OBJETO/SITUACIÓN

SUJETO: Los productores y productoras involucrados en la cadena productiva del sector platanero de tres comunidades de Rivas.

OBJETO: Motivaciones experimentadas por los principales actores de esta cadena productiva

SITUACIÓN: Las experiencia vividas por los productores en la producción, procesamiento, organización y comercialización de los productos y subproductos obtenidos en esta cadena.

FIN SOCIAL DE LOS RESULTADOS

l Capacidades fortalecidas en el recurso capital:
l Administrativa
l Organizativa
l Empresarial
l Productiva y comercial.

POSIBILIDADES REALES DE REALIZAR LA INVESTIGACIÓN

Consorcio: socios de FONTAGRO.
Formuló un proyecto de mejoramiento de la calidad de vida de comunidades rurales en cuatro países de ALC desarrollando cuatro componentes siendo uno de ellos innovación tecnológica en la producción procesamiento y comercialización de plátano el cual cuenta con financiamiento aprobado.

PREJUICIOS

Han existido iniciativas como éstas que crean grandes expectativas en instituciones, productores y población en general y que al final el dinero asignado no se emplea de forma óptima, al contrario se da mayor asignación en gastos administrativos, resultando limitado el impacto que debería producir.

RELACIÓN DEL TEMA Y NUEVOS CONOCIMIENTOS

l Conocer la experiencia agroindustrial del los productores dedicados a desarrollar la cadena productiva de plátano, siendo los principales actores pequeños productores/as rurales, será una importante contribución tanto al resto del sector platanero como a otro sector que siga los mismos fines organizativos pero dedicados a otros rubros.

MARCO LEGAL

l En el marco legal la investigación se sustenta por la ley nacional de sanidad para la producción de vegetales y buenas prácticas agrícolas integradas en las normas internacionales de los tratados de libre comercio que aseguran la inocuidad de los productos y el impacto al medio ambiente.

MUESTRA TEÓRICA

Se seleccionará a productores involucrados en los diferentes eslabones de la cadena productiva del plátano:

En la producción
Representación gremial (organización)
Agroindustria
Comercialización (nacional exportación) y
Administración




lunes, 21 de abril de 2008

Tareas Prof. Rina

Estimadas Profesoras:

Les reenvío las tareas de la clase de la Profesora Rina (en las que
aparezco pendiente), las cuales envié en su momento por el correo de la
maestría y también entregué en físico.
Favor confirmar recibido.

saludos cordiales.

Tamara

miércoles, 16 de abril de 2008

Inicio módulo Técnicas de Análisis de Contenido

Colegas,

Por este medio les confirmo que la profesora M.Sc. Estela Gonzáles dará inicio al Módulo sobre Técnicas de Análisis de Contenido el día viernes 25 de abril a las 4.00 p.m., presencial, y continuará el sábado en el horario acostumbrado.

La dirección electrónica para comunicarse con ella es:
docenciaupoli@gmail.com

Se recomiendo llevar a clase: diccionario profesional, lápices de colores, grafitos, regla, borradores de leche, clips, tijeritas, engrapadora y hojas sueltas para trabajar en manuscritos.

Atentamente,

María Dolores.

--
----
IV Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa
UPOLI
tel. 289 7741 al 44, ext. 289.
----

viernes, 11 de abril de 2008

Favor ver buzones

Colegas,

En sus buzones encontrarán un texto de Rodríguez -que resulta muy orientador-, y complementa a Taylor y Bogdan. Esta información es de utilidad para la preparación de sus proyectos de investigación.
Saludos,
María Dolores.

miércoles, 2 de abril de 2008

Ensayo la psicología de los grupos y las dinámicas de grupo


1.- APROXIMACIONES TEÓRICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS. PERSPECTIVAS COLECTIVISTAS.
Para muchos, el estudio de la conducta colectiva, es cronológicamente la primera corriente de la psicología social que surge como consecuencia de algunos cambios como la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y las tensiones en las relaciones de Europa con sus colonias. Dentro de la tradición colectivista, se diferencian dos orientaciones principales: la sociológica y la psicológica.

La orientación sociológica.
Charles Fourier (1772 - 1837) fue uno de los primeros autores en considerar al hombre como un ser grupal. Por su parte, Auguste Comte –padre de la sociología- aportó la idea de que la moral está relacionada con los sentimientos y emociones derivados de la interacción social. Pero si los sociólogos del siglo XIX se ocuparon principalmente de fenómenos sociales de gran dimensión, la sociedad, algunos de ellos, no obstante, se plantearon una sociología de grupos pequeños. El concepto de grupo se asociará al concepto de “comunidad”, de “espíritu de pueblo” y “pensamiento grupal”.

La sociología alemana incorporó en la teoría de los grupos el concepto de comunidad en oposición al concepto de sociedad. Ferdinand Tönnies, sociólogo alemán, definió a la comunidad como un grupo natural, espontáneo, formado por instinto y cohesionado por las relaciones afectivas basadas en el parentesco, la vecindad y la amistad. La familia, las comunidades primitivas y los pueblos pequeños son prototipos de este tipo de relaciones.

La sociedad por el contrario, es un agregado voluntario artificial de individuos que se rigen mediante reglas estipuladas por ellos mismos, en tanto que se basan mucho más en la racionalidad y el cálculo que en el parentesco amistad. Las relaciones son frías, instrumentales, y los contactos intermitentes. Es la sociedad contractual, de acuerdo con un ideal jurídico capitalista, donde las relaciones entre las personas se despojan de todo calor humano, de toda afectividad. Estamos ante el homos economicus.

Los aportes de los sociólogos a la temática de los grupos, que identificaban a éstos como comunidad, son:
- El grupo es una realidad autónoma que defiende al individuo frente a las presiones de la sociedad.
- El grupo es un referente desde el que los individuos definen su propia identidad.
- El grupo es un lugar de evitación de la competencia interpersonal.
- El grupo es un lugar donde el individuo mantiene vínculos personales.




La orientación psicococial
Hablar de grupos como si fueran entidades que muestran pautas sistematizadas y organizadas de conducta, supone atribuirles procesos psicológicos al igual que lo hacemos con los individuos. Un grupo de teóricos pre-experimentales defendía que los grupos se caracterizaban realmente por una psicología distintiva, imposible de reducir a la psicología del miembro individual, pero igualmente real.

Dentro de esta perspectiva se dan diferentes corrientes: la tradición germana (psicología de los pueblos), la tradición italiana y francesa (psicología de las masas) y la tradición anglófona.

La tradición germana de la “psicología de los pueblos”, hace referencia a dos corrientes: a) los estudios psicológico-etnográficos sobre las cualidades psíquicas de algunos pueblos de interés para los alemanes; b) las investigaciones sobre el lenguaje, la religión y las costumbres proyectadas sobre el problema de la evolución espiritual del hombre.

En la tradición alemana, el grupo como espíritu del pueblo es:
- Una entidad espiritual irreductible a los individuos que la componen.
- Un referente determinista desde el que los individuos definen su propia identidad.
- Un lugar donde se manifiestan las leyes, artes, religión y costumbres de la colectividad.
- Un lugar donde el individiduo se somete al imperante colectivo.

La tradición italiana-francesa de la “psicología de masas”, giró en torno a la preocupación por la crisis de las instituciones y el advenimiento de las masas revolucionarias.

Para esta corriente, el grupo identificado como masa, es:
- Una mente colectiva cualitativamente diferente de los individuos que la componen.
- Un referente determinista de los individuos que la componen y que actúa desde los imperativos y urgencias del instinto.
- Una mente colectiva que genera tres procesos: la desindividuación, el contagio emocional y de acción y la sugestión o sugestibilidad en la que desaparece el sujeto racional.
- Un lugar donde el individuo retorna al primitivismo, la barbarie y la inferioridad intelectual.
- Una evidencia de la separación de lo individual y lo social.

La tradición angloamericana, presenta una perspectiva que supone un cambio en el objeto de estudio, pasando de los grupos grandes, propios de la tradición italiana y francesa, a considerar el grupo pequeño.

El objeto de estudio de la psicología social, reside en el estudio de los fenómenos intermedios entre el grupo y los individuos.

2.- PERSPECTIVAS INDIVIDUALISTAS.
El máximo exponente de esta perspectiva es Floyd Allport, quien define al grupo como la suma de sus miembros, rechaza la idea de una “mente grupal”, porque según él, “sólo los individuos son reales”; por consiguiente, sólo se justifica una psicología individual. La psicología social no es necesaria como disciplina.

El argumento fundamental de Allport, es que no existe ninguna “conciencia de grupo”, porque la conciencia depende del sistema nervioso y éste sólo lo tienen los individuos. Por lo tanto, la psicología social no se diferencia de la individual. Desde una perspectiva conductista, Allport afirma que “la conducta social comprende estimulaciones y reacciones que se establecen entre el individuo y la porción social de su ambiente, es decir, entre el individuo y los otros.

Para la perspectiva individualista, el grupo es una falacia y ello porque es:
- Un referente que concierne únicamente a individuos que comparten un espacio y un tiempo.
- Algo inexistente. No es posible una psicología grupal distinta a la psicología individual.
- Un agregado de personas, ya que los individuos son las verdaderas unidades de análisis sociales.
- La interacción entre los individuos, genera facilitación social y no explica el cambio social.

3.- PERSPECTIVA INTERACCIONISTA Y SU EVOLUCIÓN, ORIENTACIONES TEÓRICAS. ORIENTACIÓN SOCIOMÉTRICA DE MORENO.
Jacobo Leví Moreno –médico psiquiatra rumano de origen judío- es el primer autor que se ocupa fundamentalmente y con amplitud, de los grupos de trabajo humanos, como objeto de estudio, abarcando el aspecto teórico, el metodológico y el aplicado. Por ello, se le considera el “padre fundador de la psicología de los grupos”.

Moreno, crea los fundamentos de la sociometría (métrica de lo social), la psicoterapia de grupo y la técnica del psicodrama (el teatro como recurso terapéutico). El surgimiento de su teoría se produce en el contexto de la Primera Guerra Mundial y el derrumbe del imperio austro-húngaro y sus planteamientos

Sus propuestas teóricas son opuestas al psicoanálisis de Freud (su maestro) y a la posición atea del marxismo. Así como para Freud los social reprime y patologiza al hombre, y por lo tanto, es negativo, para Moreno sólo a través de lo social el hombre puede autorrealizarse, regularse y superar sus conflictos internos.


Moreno, designó con el término socionomía al sistema de leyes sociales, que dividió en tres ramas: la sociodinámica, la sociometría y la sociatría. La sociodinámica es la ciencia que estudia la estructura de los grupos sociales, de los grupos aislados y de las asociaciones de grupos. La sociometría, que se ocupa de medir las relaciones interpersonales: desarrollo y organización del grupo y la posición de los individuos en él. La sociatría, es la ciencia de la curación de los sistemas sociales.

El modo en que se establecen las estructuras de los sistemas sociales y las fuerzas que originan su dinámica evolutiva, vienen dadas por las leyes de la sociodinámica. Estas leyes son: la ley sociogenética, la ley sociodinámica y la ley de la gravitación social.

La ley de la sociogenética, afirma que la estructura social del momento, es el resultado de una evolución temporal desde formas simples hacia formas más complejas, por selección natural.

La ley sociodinámica, afirma que cuanto mayor sean los contactos dentro del grupo, mayor es la estabilidad estructural del mismo, en la que cada individuo tiende a permanecer en una posición sociométrica estable, ya sea periférica o central dentro del grupo.

La ley de la gravitación social, afirma que el movimiento de un grupo respecto a otro, es directamente proporcional a la suma de las fuerzas de atracción emitidas o recibidas, e inversamente proporcional a la suma de las fuerzas de repulsión emitidas o recibidas, suponiendo que las posibilidades de comunicación entre ambos permanezcan constantes.

4.- LA ORIENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO: KART LEWIN.
El postulado central de la teoría de campo, es que la conducta es función de la interacción entre la persona y el ambiente. Con ello, Lewin hace eco de la importancia de los factores ambientales en la determinación del comportamiento sin renunciar, como habían hecho los conductistas, a la consideración de variables de carácter cognitivo.

Las principales características de la teoría de campo son: el empleo de un método constructivo (galileano) más que clasificatorio (aristotélico); el interés en los aspectos dinámicos de los hechos; un enfoque psicológico antes que físico; un análisis que parte de la situación global; la distinción entre problemas sistemáticos e históricos; la representación matemática del campo.

El pensamiento de Kart Lewis, se sustenta en algunos axiomas de la Gestalt como el holismo, la naturaleza dinámica de los procesos psicológicos y el isomorfismo psicofísico.


El holismo, da la posibilidad de adoptar puntos de vistas más macros en el análisis psicosocial, es decir, pensar en la persona, el grupo, la organización, la sociedad, etc., como sistemas poseedores de propiedades globales en sentido macroscópico, prescindiendo de su realidad microscópica. El enfoque holístico, le permitió a Lewin insistir en que, la conducta de una persona, está en función tanto de ella misma como de su ambiente.

La naturaleza dinámica de los procesos psicológicos, considera la interacción entre las condiciones del entorno y las tendencias naturales del individuo. Lewin, rechaza el mecanicismo del conductismo.

El axioma del isomorfismo psicofísico plantea que, el orden de la experiencia subjetiva es idéntico al orden de los procesos físicos subyacentes a ella. Es decir que, todos los fenómenos de la experiencia (sentimientos, emociones, percepciones, ideas, opiniones, etc.) son manifestaciones de procesos físico-químicos en el cerebro igualmente ordenados. Partiendo de esta idea, Lewin toma el concepto de campo, que los gestalistas habían utilizado en el estudio de la percepción, y lo introduce en el área de la motivación y de la personalidad, que fue, inicialmente, el objeto de la psicología topológica, desembocando en el concepto de espacio vital.

Lewin desarrolló junto con Lippit y White, una investigación sobre el efecto que los líderes autocráticos, democráticos y los del estilo del dejar hacer (laissez-faire) ejercían sobre el clima grupal. En el grupo autocrático y en el estilo laissez-faire, aparecen la hostilidad, la agresión y la frustración. En el grupo democrático emerge la solidaridad y el espíritu de grupo. Este estudio, mostró que era posible manipular el clima social a través de la representación de papeles y estudiarlo experimentalmente. En otro estudio, Lewin demostró que los grupos estimulan la participación, establecen normas y sirven como fuente de comparación social.

5.- LA DINÁMICA DE GRUPOS Y EL INDIVIDUO.
Cinco postulados en relación con los grupos.
Existe una diversidad de opiniones que con alta frecuencia suponen que individuos y grupos deban por fuerza tener intereses incompatibles. Para poner en tela de juicio estas suposiciones, Dorwing Cartwright y Ronald Lippitt, proponen cinco postulados en los que afirman que los grupos existen; son inevitables y ubicuos; movilizan fuerzas poderosas con efectos profundos sobre los individuos; sus efectos pueden ser buenos o malos; y que mediante el conocimiento de su dinámica existe la posibilidad de aprovechar al máximo sus valores positivos.

1.- Los grupos sí existen. La mayoría de los niños nace dentro de un grupo específico. La integración de un niño o niña a un grupo como un nuevo miembro, puede ser aceptada o rechazada por dicho grupo.

Su presencia puede promover cambios profundos en la estructura del grupo y, en consecuencia, en los sentimientos, las actitudes y la conducta de algunos de sus miembros. También puede formar un triángulo en donde no lo había antes o desintegrar uno que ya existía.

El desarrollo y ajuste de un niño o niña en los años venideros, pueden recibir la influencia profunda de la naturaleza del grupo en el que entra a formar parte. También influye la posición de precedencia (mayor o primogénito, intermedio o menor) que ocupe en el grupo.

Kurt Lewin y Ronald Lippitt demostraron a través de experimentos, que el nivel de agresión de un individuo, depende de la atmósfera social y de la estructura del grupo al cual pertenece, y no sólo de las características personales como la agresividad. Por su parte Western Electric, demostró que los grupos establecen normas de conducta para sus miembros, con la finalidad de que los miembros “buenos” de un grupo, adopten dichas normas como sus valores personales.

Kurt Lewin y otros investigadores, demostraron que las decisiones de grupo pueden efectuar cambios mucho más importantes en la conducta del individuo, que los resultantes de intentos para modificar la conducta de las personas como individuos aislados.

2.- Los grupos son inevitables y ubicuos. La naturaleza biológica del hombre, su capacidad para utilizar el lenguaje y la naturaleza de su ambiente, cuya forma actual es el resultado de miles de años de esfuerzo, requieren que los hombres vivan en grupos. Esto no significa que los grupos deban conservar sus características actuales, pero es imposible concebir a un conjunto de seres humanos viviendo en proximidad geográfica bajo condiciones en que fuera correcto afirmar que no existen grupos, desconociéndose lo que es la pertenencia al grupo.

3.- Los grupos movilizan fuerzas poderosas cuyos efectos tienen suma importancia para los individuos. Por lo general, es evidente que ciertos eventos que se efectúan dentro de un grupo, pueden tener repercusiones sobre algunos de los miembros no implicados en forma directa en dichos eventos. Asimismo, la posición que ocupa una persona dentro de un grupo, puede influir en la conducta de las demás hacia ella y en algunas cualidades personales, como por ejemplo sus niveles de aspiración y de autovaloración.

La pertenencia misma a un grupo, puede ser una cualidad envidiable o una carga opresiva; la exclusión de individuos de ciertos grupo puede producir tragedias de importantes proporciones, mientras que la pertenencia forzosa a otros grupos puede ocasionar consecuencias igualmente profundas.



El grupo cohesivo, brinda al individuo un apoyo efectivo en sus contactos con aspectos angustiantes de su medio, reduciendo así la ansiedad. La pertenencia a un grupo ofrece satisfacciones directas como el efecto de reducción de la ansiedad.

4.- Los grupos pueden tener consecuencias tanto buenas como malas. Están demostradas las consecuencias tanto buenas como malas de los grupos en las relaciones interpersonales y/o grupales. Sin embargo, se debe evitar la visión unilateral de una de las dos consecuencias y plantearse hipótesis de investigación en la que se consideran ambas consecuencias.

5.- El conocimiento adecuado de la dinámica de grupo aporta la posibilidad de incrementar en forma deliberada las consecuencias deseables que pueden tener los grupos. Mediante el conocimiento de la dinámica de grupos, es posible lograr que éstos persigan nobles ideales así como modificar a los seres humanos y su comportamiento. Al mismo tiempo, el reconocimiento de este hecho, produce en el psicólogo un conflicto profundo que implica todo el problema de la manipulación social.

Presiones hacia la uniformidad. En la relación del individuo con el grupo, se presenta un dilema: el individuo necesita un apoyo social para sus valores y creencias; necesita ser aceptado como miembro valioso de algún grupo que él aprecia. El no mantener semejante pertenencia a un grupo, produce ansiedad y desintegración de la personalidad. Pero por otro lado, la pertenencia a un grupo y la participación en el mismo, tienden a costarle al individuo su propia individualidad. Si ha de recibir el apoyo de los demás y a su vez, proporcionarles el suyo, es preciso que él mismo y aquéllos, compartan algunos valores y creencias. El hecho de no regirse por dichos valores y creencias, socava cualquier posibilidad de apoyo y aceptación por parte del grupo.

Sin embargo, la necesidad de apoyo social para ciertos valores, no requiere de la aceptación de todos los valores, creencias y conductas. Cualquier individuo pertenece a la vez a varios grupos y puede ser un desviado que es aceptado en uno de ellos, al mismo tiempo que ser un conformista en otro. Tampoco debe ignorarse la dimensión temporal; una persona puede sostener su desviación por convicción de que su suerte es tan sólo pasajera.

Para evitar la desintegración completa de su personalidad, el individuo necesita conformarse por lo menos a una serie mínima de valores que requiere su participación en los grupos a los cuales pertenece. En tal sentido, el individuo recibe presiones hacia la uniformidad con el grupo. Las investigaciones psicológicas modernas acerca del funcionamiento de las presiones hacia la uniformidad o conformidad del grupo, se han realizado desde dos enfoques o tradiciones: los enfoques basados en procesos cognitivos y los enfoques relativos a los procesos de grupo.

Procesos cognitivos. Las investigaciones psicológicas modernas sobre la conformidad, indican que no habría interacción social posible sin cierta comunidad de intereses y percepciones entre quienes participan en ella.

El individuo llega a experimentar un mundo que comparte con otros. Percibe que el medio ambiente lo incluye a él, lo mismo que a otros, y que se relaciona con dicho medio ambiente de la misma manera que lo hacen esos otros. Observa que, lo mismo que los demás, converge hacia el mismo objeto y responde de manera idéntica a sus propiedades. La acción conjunta y la comprensión mutua, exigen esta relación de inteligibilidad y sencillez estructural. Es en estos términos que se hace comprensible el “poder de atracción del grupo”.

Las principales variables determinantes de las tendencias hacia la uniformidad, son:
a) La calidad de la evidencia social, en particular, el grado de unanimidad de percepciones reportadas y la evaluación que realiza el sujeto de la credibilidad de los juicios ajenos.
b) La calidad de la evidencia perceptual directa, en particular, la precisión o ambigüedad de los estímulos.
c) La magnitud de la discrepancia entre la evidencia social y la perceptual.
d) d) La confianza en sí mismo del individuo, en la situación.

Procesos de grupo. Las investigaciones realizadas desde el enfoque de los procesos cognoscitivos, se centran en el individuo y sus problemas cognoscitivos. Consideran a la persona aparte de cualquier experiencia concreta y significativa de un grupo e ignoran el significado social más amplio de la conformidad. El enfoque de los procesos de grupo en la orientación de la dinámica de grupos hacia la conformidad, destaca una gama más amplia de determinantes. Las investigaciones desarrolladas desde este enfoque, partieron de dos hipótesis básicas sobre las fuentes fundamentales de las presiones hacia la conformidad.

El psicólogo León Festinger y su equipo de investigación, propusieron la hipótesis de que cuando surgen diferencias de opinión dentro de un grupo, se generan presiones hacia la uniformidad, bajo dos condicionantes: si la validez de la opinión depende de su coincidencia con la del grupo, o si la uniformidad del grupo ha de facilitar la progresión hacia una meta colectiva.

Desde este enfoque, las presiones hacia la uniformidad establecen tres consecuencias:
a) Una tendencia por parte de cada miembro del grupo a modificar su propia opinión, en conformidad con la de los demás miembros del grupo.
b) Una propensión a modificar las opiniones ajenas.
c) Una tendencia a volver a definir las fronteras del grupo, con el fin de excluir del mismo a quienes sustentan opiniones desviadas de la norma.

Fuentes de heterogeneidad. Las presiones hacia la uniformidad del grupo, son proporcionales a la cohesión del grupo. La investigación psicológica, ha identificado como posibles fuentes de heterogeneidad, cuatro factores:
a) Normas colectivas de uniformidad. Para definir las normas colectivas, es importante distinguir entre conformidad y uniformidad. Un grupo podría tener por norma el que todo el mundo fuera lo más distinto posible de todos los demás. Así, la conformidad con esta norma no propiciaría la uniformidad de la conducta sino lo contrario.
b) La libertad de desviarse de las normas. Mientras más aceptado se siente un individuo por su grupo, con más facilidad podrá desviarse de las creencias de la comunidad, en el caso que una desviación justificada, objetivamente sirva a los mejores intereses del grupo.
c) La formación de subgrupos. En las capas inferiores de un grupo, se generan presiones hacia la uniformidad de opinión, cuando ciertos miembros del grupo perciben que éste está integrado por individuos cuyos intereses y conocimientos son diferentes. En esta condiciones, con mucha facilidad pueden formarse subgrupos que establecerán heterogeneidad en el grupo conjunto, aunque haya uniformidad dentro de cada subgrupo.
d) Las posiciones y roles. La diferenciación de roles o funciones asignadas a los miembros del grupo, promueve una heterogeneidad más integral.

La pertenencia a varios grupos. Un individuo generalmente pertenece a varios grupos. Investigaciones de la dinámica de grupos han descubierto que los adolescentes pueden estar integrados hasta en cuarenta grupos. La comunidad de esta multiplicidad de grupos se convierte en una “sociedad interna única” del individuo, quien hace su propia síntesis personal de los valores y preferencias conductuales originadas por estas afiliaciones. Las diferentes afiliaciones de un individuo, pueden relacionarse entre sí de varias maneras y tener diversas consecuencias para él. Esta fuente constante de influencias hacia la desviación, proveniente de la pertenencia a otros grupos, requiere que cada grupo tome medidas para preservar su integridad.

Determinadas presiones hacia la desviación asociadas con un miembro dado de un grupo, pueden ser creativas o destructivas al ser evaluadas en términos de la integridad y productividad del grupo. Asimismo, pueden tender a reafirmar o destruir la integridad del individuo. Es decir que, afiliación múltiple de un individuo, puede tener consecuencias tanto en los proceso colectivos, como en los procesos intrapersonales.

La investigación psicológica a caracterizado dos tipos de afiliaciones múltiples: la afiliación marginal y la afiliación superpuesta.

Afiliación marginal. En la afiliación marginal, el individuo que pertenece a dos grupos, no tiene una identificación firme con ninguno.

Esta situación de afiliación inestable, genera patrones característicos de desadaptación conductual como por ejemplo: alta tensión, cambios de conducta bruscos y extremosos, gran sensibilidad y rechazo de los miembros con bajo estatus de ambos grupos. Esta conducta los atrae a pertenecer a grupos muy unidos que demandan lealtad. En este caso, la dependencia y la aceptación representan un alivio bien recibido.

Afiliación superpuesta. En este tipo de afiliación, la persona sí tiene un arraigo firme en dos o más grupos, pero en donde las normas de estos grupos no son del todo compatibles. El conflicto real suele surgir cuando esta persona se encuentra físicamente en un grupo, pero tiene conciencia de pertenecer también a otros grupos a los cuales se deberá reintegrar en un futuro cercano o lejano.

Esta pertenencia simultánea a diferentes grupos, ocasiona a la persona y al grupo en que se encuentra, problemas pero difíciles; pero también puede permitir y fomentar el desarrollo de una individualidad creativa, existiendo para los grupos potencialidades de crecimiento y rendimiento, con el hecho de que los miembros de cualquiera de los grupos sean también miembros de otros grupos con normas distintas.

6.- LA BASE COMÚN PARA LA DINÁMICA DE GRUPOS.
En el desarrollo de procesos de terapia de grupo, existen dos tendencias generales: una con enfoque clínico y otra con enfoque en los fenómenos sociales.

Helen E. Durkin, plantea tres hipótesis sobre los procesos de terapia de grupos:
-Todos los tipos de grupos son comparables porque comparten una base dinámica común en la psicología de la interacción yoica.
- Los descubrimientos que provienen del estudio de otros tipos de grupo, pueden aplicarse a grupos terapéuticos, siempre y cuando se tomen en cuenta las diferencias de sus respectivas situaciones y se hagan las modificaciones necesarias.
- Los procesos terapéuticos y de grupo en su conjunto, se refuerzan mutuamente, pero que a veces tienden a funcionar en direcciones opuestas.

7.- ASPECTOS DE LA DINÁMICA DE GRUPO.

Propiedades esenciales de un grupo.
Existen cinco propiedades esenciales en todos los grupos verdaderos. Estas son en el orden de importancia las siguientes:
1.- Una interacción dinámica (entre los miembros del grupo).
2.- Una meta común.
3.- La relación existente entre el tamaño y la función del grupo.
4.- Voluntad y beneplácito.
5.- Una capacidad de autodirección.

1.- Interacción dinámica entre los miembros del grupo. Debe haber cierto tipo de relación y una interacción subsiguiente basada en dicha relación, la cual puede ser positiva o negativa. Una interacción profundamente inconsciente, implica actitudes y reacciones basadas en factores de transferencia; cuando ésta es más consciente, se hace en términos de armonía, empatía, amor y odio. Esta interacción dinámica debe efectuarse necesariamente entre los miembros del grupo y no con el líder. La función de grupo disminuye en la medida en que existe interacción entre el líder y un conjunto de personas. Cuando toda interacción se dirige hacia el líder, podemos tener una tropa, una clase o un auditorio, pero no un verdadero grupo.

2.- La meta común. Un conjunto de personas, sólo puede funcionar como grupo cuando existe una meta común. Cuando no existe alguna forma establecida de meta común, la búsqueda de una meta puede convertirse, por un corto tiempo, en meta común. La falta de una meta, puede ser perjudicial al funcionamiento del grupo. Una meta mal definida es amenazante, mientras que una meta establecida con claridad hace las cosas más fáciles.

3.- Tamaño y función. En todos los grupos verdaderos existe una relación directa entre su tamaño y su función. Los grupos de cierto tamaño están mejor capacitados para el desempeño de ciertas funciones. Una desproporción importante, reduce cuantitativamente la eficiencia del grupo.

4.- Voluntad y beneplácito. A no ser bajo circunstancias excepcionales, un grupo eficiente sólo funciona en función de la voluntad y el beneplácito de sus miembros. Los grupos compuestos en su mayor parte por miembros cautivos e involuntarios, no funcionan en verdad como grupos, excepto, tal vez, en términos de rebelión.

5.- Una capacidad de autodirección. Es esencial la existencia en cualquier grupo verdadero, de una capacidad, disposición o esfuerzo para regir, controlar o dirigir el destino del grupo en términos de autodirección. En este sentido, hay incorporación de principios y actitudes democráticas implícitas en el funcionamiento de cualquier grupo verdadero. El concepto del significado de la democracia, colinda, y es probable que se relacione, con la definición básica del funcionamiento de los grupos. En ese sentido, todos los grupos pequeños y eficientes, funcionan sobre una base democrática. Al pasar de la democracia al autoritarismo o a la tiranía, no sólo se renuncia a los principios democráticos, sino que también se deja de funcionar como grupo. Se pasa a ser un seguidor o un partidario, o talvez un sujeto, pero ya no se es miembro de ningún grupo.

Tamaño y función de los grupos. Existe una relación definida entre el tamaño, la forma y la función de los grupos. Existen algunas clasificaciones de los grupos según su tamaño: Díada; Tríada; Grupos con 4 a 8 miembros (el grupo terapéutico ideal); Grupos con 8 a 30 miembros (el grupo académico ideal);

Grupos con 30 a varios millares de miembros (un auditorio); Multitudes, masas (números ilimitados)

La díada.- Tiene ciertas características exclusivas como la capacidad de desarrollar el grado más elevado de valores espirituales; tal es el caso del matrimonio y la amistad. La responsabilidad por los actos y la conducta del individuo, es fija y evidente. No puede haber evasiones y tampoco es posible ocultar muchos defectos. En las díadas se pueden adquirir normas de grupo muy superiores a la que serían capaces de concebir individualmente. Es el más frágil de los grupos, por el hecho de que puede desintegrarse por la acción de cualquiera de sus dos miembros. La díada puede funcionar sobre una base no autoritaria, aunque también se conoce casos desviantes de relaciones en las que prevalecen rasgos de dominación y sumisión, sadismo y masoquismo, agresividad y pasividad. En la díada, los impulso libidanales son los que pueden desarrollar e influenciar con mayor medida, la conducta. A medida que aumenta el tamaño del grupo, los impulsos libidinales van perdiendo intensidad y se diluyen hacia cantidades cómodas, manejables o seguras.

La tríada.- Cualquiera de las tres personas, adquiere poderes extraordinarios que pueden fortalecer o debilitar activamente el funcionamiento del grupo. Puede convertirse en juez, reconciliar o arbitrar, evaluar u oponerse. Puede reforzar con facilidad al grupo y volverlo muy cohesivo, lo mismo que destruir u obstaculizar su funcionamiento mediante actos negativos. Tiene la libertad de elegir a uno u otro compañero, para apoyarlo en caso de algún desacuerdo, logrando así un equilibrio de poderes; o bien los otros dos pueden excluirlo, quedándose impotente. Por esta razón, los papeles por desempeñarse se vuelven precarios e inestables.

El grupo de cuatro a ocho miembros.- Es el grupo más grande, capaz de funcionar sin un líder y sin normas ni reglamentaciones rígidas. Es ideal para grupos musicales y grupos sociales. En forma abierta o tácita, seleccionan a un líder o establecen normas y reglamentos que dirijan su conducta. Un líder fuerte puede sustituir a las reglas, o a la inversa, unas reglas rígidas y reconocidas pueden reemplazar a un líder.

Existen una serie de propiedades de este tipo de grupos, que facilitan en logro de las metas psicoterapéuticas:
- Es lo bastante grande como para: hacer de los impulsos libidinales, entidades seguras y fáciles de manejar; ofrecer una variedad de potencialidades transferenciales intragrupales que satisfagan las necesidades de cada paciente en cualquier momento dado; evitar la fuerte polaridad positiva y negativa de reacción, característica de la díada y la tríada, por lo cual es más resistente; permitir la heterogeneidad y la diversificación de los tipos psicodinámicos y así implementar el proceso de interacción de grupo; permitir una forma atenuada manejable de exteriorización.
- Es lo bastante pequeño como para: funcionar sin normas o reglamentaciones numerosas o estrictas; permitir que cada miembro del grupo reciba una cantidad aceptable de tiempo y atención, pero bastante grande para eliminar las tensiones que ocasionaría una conversación cara a cara; permitirle al individuo pasivo, que pase inadvertido hasta adquirir la suficiente confianza para asumir un rol activo.

El grupo de ocho a treinta miembros.- Es ideal para fines educativos. Es lo suficientemente grande para permitir un liderazgo activo, pero igualmente pequeño para una participación igualmente activa de sus miembros. Es lo bastante grande para atenuar los factores característicos de la interacción, los cuales probablemente perjudicarían al proceso educativo, pero su tamaño es bastante reducido para permitir una identificación razonable.

La masa.- Es el tipo de agrupación que se presta a una participación a nivel de auditorio. Debido a su tamaño, sólo puede existir si cuenta con reglas fijas y estrictas. Sólo puede mantenerla unida como grupo, alguien que actúe como ejecutante o director, robando el escenario y dominando por completo la acción.

La masa es relativamente incapaz de actuar, siendo lenta en desplazarse en cualquier dirección y efectuar cambios. Sin embargo, es sensible a influencias empáticas, ya sean negativas o positivas. Los juicios de un grupo de este tamaño, son mucho más susceptibles de influenciar pro reacciones empáticas que por procesos intelectuales de prensamientos. Por lo tanto, la masa puede influenciarse por grandes ejecutantes y artistas, pero de la misma manera, demagogos y políticos pueden inducirla a cometer graves errores de juicio.

A medida que aumenta el tamaño del grupo, las relaciones colaterales de transferencia se hacen cada vez más débiles, hasta que en el grupo tipo auditorio, ya no se tenga ninguna especie de relación con ninguno de los demás miembros del grupo, sino sólo con el líder o ejecutante.

8.- FENÓMENOS DE LA DINÁMICA DE GRUPOS.
La reacción del grupo. En ciertas ocasiones y en determinadas situaciones, los grupos pueden adquirir propiedades y recurrir a acciones que justifiquen el concepto de “mentalidad de grupo”. Estas ocasiones siempre se presentan durante períodos de emociones fuertes, ya sean estas placenteras o desagradables. En semejantes climas emocionales, se establece una especie de retroacción que conduce a un efecto secundario, similar a un circuito intermitente. En muchos casos puede reconstruirse en detalle la cadena de eventos y mecanismos que intervienen en el proceso. Estos producen una acumulación de tensiones emocionales hasta un punto en que, al final, las reacciones individuales son sofocadas, empezando a dominar las respuestas de grupo.

En sentido analítico, la reacción de grupo parece representar una capitulación tanto del YO como del SUPERYÓ, ante una nueva autoridad, es decir el grupo. Sólo permanece intacto el ELLO, que funciona bajo la autoridad protectora del recién formado “YO COLECTIVO”, restringido únicamente por la tenue estructura del SUPERYÓ COLECTIVO. Por lo tanto, no debe sorprender el que, a estas alturas, los grupos sean capaces de conductas extremosas, ya sea para bien o para mal, y mucho más allá de las potencialidades de cualquier individuo aislado.

El fenómeno de la reacción de grupo, es opuesto y siempre sujeto a las necesidades de representación de papeles de los individuos que forman el grupo. En consecuencia, la reacción de grupo siempre es transitoria. Al final, el yo individual se reafirma, las tensiones se reducen y cada miembro del grupo acaba por volver a asumir su papel individual.

Documentación escrita. El estudio de la dinámica de los grupos, ha generado una cantidad abundante de bibliografía entre las que se destacan las siguientes:
- Los documentos citados por Roseborough para el estudio clínico de las dinámicas e grupo.
- La obra de Cartwright y Zander sobre la dinámica de grupos.
- Las obras de autores como Gardner Lindzey, Nelly y Thibault, Homas y Ricker, Strodbeck, Harp y Bush, Riley, G.C. Homans, R. K. Merton, Cohn y Riley.
- El libro de Parsons sobre “la estructura de las acciones sociales”.
- La obra de MacDouglas sobre “la mentalidad colectiva”.
- Los trabajos realizados por el grupo dirigido por Lippitt y conformado por Homans, Borgatta y Bales.

9.- PROCESOS DINÁMICOS OBSERVADOS EN GRUPOS.
Durante su participación en la parte experimental en laboratorio de un seminario sobre dinámica de grupo, Morton Kissen observó la evolución de seis fases en el comportamiento de los grupos.

Fase de ansiedad y dependencia. En esta fase, la más temprana del desarrollo del grupo, los miembros del mismo se sienten amenazados por la ambigüedad y la ausencia de estructuras implícitas en la situación colectiva. Una sensación bastante generalizada de ansiedad se refleja en los silencios y las interacciones verbales vacilantes que se efectúan durante dicha fase. Por tal razón, el grupo parece dividirse en parejas y tríos, compuestos por miembros que tienen o tuvieron contactos sociales previos o que, en algún sentido imaginario o empático, son capaces de identificarse entre sí.

Fase de individuación y succión del grupo. Existe el temor de que el proceso de succión del grupo, conduzca de alguna manera a la pérdida de su individualidad y sentido de identidad.

Desde un punto de vista dinámico, se puede afirmar que el grupo ejerce un efecto regresivo sobre sus miembros, lo cual provoca una sensación de sentimientos regresivos. Las preocupaciones narcisistas y las rivalidades interpersonales, brindan una oportunidad similar de individualización y con ella una protección contra el peligro inherente a la incorporación al grupo.

Fase de establecimiento de relaciones de poder. La orientación narcisista de los miembros del grupo, evidente en sus esfuerzos por captar la atención del líder y de sus compañeros mediante largos monólogos y otros tipos de conducta idiosincrásica, tiende a agotarse por sí sola a través de la búsqueda sutil de posición y de un modo altamente politizado de interacción colectiva. Varios miembros del grupo intentan ya sea usurpar el poder del líder a través de su aparentemente poderosa actividad interactiva y substituirlo, o imitar sus intentos de interpretación.

Fase de formación sistemática del grupo. En cierto momento de la historia interactiva de los miembros del grupo, éste se convierte en una estructura sistémica fluida y armoniosamente interrelacionada, en lugar de un mero conjunto de elementos (individuos) dispares.

Fase de polarización y división. El líder, rara vez puede integrarse plenamente al proceso de formación del grupo como sistema y en mucos aspectos sobresale como un elemento especialmente articulado y excepcionalmente importante del mismo. Por lo tanto, no es sorprendente el que su ausencia pueda precipitar a un importante rompimiento en las armoniosas y efectivas relaciones interpersonales que empezaban a desarrollarse en el grupo.

Fase de reintegración y disolución. En la fase final, el grupo se vuelve a unir y empieza su disolución formal. El problema psicológico de la separación, se encuentra omnipresente en la mente de todos los miembros del grupo, constituyendo una preocupación temática latente del grupo en conjunto.