viernes, 9 de mayo de 2008

Respuestas prueba en línea del 2 de mayo

Mi maestra Estela González:
 
Estoy enviando por este medio las respuestas a la prueba en línea del 2 de mayo, porque no sé que sucede pero los e-mail han sido devueltos.
 
Gracias por su comprensión.
 

Viernes 2 de mayo de 2008

Guía de prueba en línea

Estimados maestrantes, a continuación les remito la prueba, donde aparecen ocho interrogantes, de las cuales cada uno de ustedes deberá de elegir tres para responderla.

Saludos y Buena suerte

Estela González

Guía de prueba en línea
Texto: Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido.
Autor: Piñuel Raigada José Luis
Estela del Socorro González

RESPUESTAS A GUÍA DE PRUEBA EN LÍNEA

1.    ¿Por qué se afirma que develando el contenido latente y manifiesto se logra obtener un nuevo diagnostico o nuevo conocimiento?

Se afirma porque hoy en día ya nadie duda que el análisis de contenido pueda sustraerse a los supuestos teóricos, de los que conviene además, aprovechar su tradición para no perder la perspectiva en análisis de la comunicación, y por su objetivo que es el de lograr emerger aquel sentido latente que procede de las prácticas sociales y cognitivas, donde el lector intenta descubrir los contenidos pretendidos por el autor, los consientes  y los inconscientes, es decir, que el análisis de contenido se convierte en una empresa de des-ocultación o re-velación de la expresión, donde ante todo interesa indagar sobre lo escondido, lo latente, lo no aparente, lo potencial, lo inédito, lo no dicho de todo mensaje.

 

Todos los datos expresos como latentes cobran sentido y pueden ser captados dentro de un contexto. El contexto es un marco de referencia que contiene toda aquella información que el lector del texto puede conocer  de antemano o inferir a partir del texto mismo para captar el contenido y el significado de lo que dice el texto.

 

El "saber hacer" acerca de la comunicación es un patrimonio cognitivo, es un producto de la práctica comunicativa, que se almacena en la memoria de los sujetos y que se activa cuando estos entran a tomar parte de una interacción comunicacional en forma de "esquemas previos", que guían la construcción recursiva de nuestras "representaciones e inferencias", según Piñuel & García-Lomas, 2001.

 

Los esquemas que poseemos acerca de los demás, contienen datos que no sólo se refieren a las propiedades identitarias del sujeto: su edad, su sexo, su aspecto físico, su personalidad, su familiaridad, si es conocido o desconocido, su nivel de conocimientos, etc. sino también a la posición que ocupan (status) y a la función que desempeñan (rol) dentro de los grupos y organizaciones sociales, es decir, en su calidad de agentes de un sistema social.

 

Por lo que al final de todo proceso de interacción comunicacional, en donde se ha develando el contenido latente y manifiesto se logra obtener un nuevo diagnostico o nuevo conocimiento.

 

4.         Se afirma que la meta representaciones que construimos específicamente acerca de nuestros interlocutores en cada proceso comunicativo se encuentra guiada por los conocimientos sociales previos/ nuestros esquemas sociales. Considera usted que esto incide en la objetividad/ subjetividad del proceso de análisis de contenido.

Puedo considerar, según la teoría de Piñuel, que es posible que esto incide en la objetividad / subjetividad del proceso de análisis de contenido por las razones siguientes:

 

En primer lugar, porque los esquemas activados y las meta-representaciones referidas a las intenciones, creencias y estados mentales de nuestro interlocutor (teorías de la mente), juegan un papel fundamental en la regulación de nuestra propia conducta, pues anticipan una expectativa acerca de los límites específicos de esa interacción, o para decirlo con otros términos: colaboran en la formación del sentido mismo de la interacción. Lógicamente si los esquemas sociales que activamos se corresponden a la realidad, es decir, si el sujeto que tenemos enfrente se comporta dentro del margen de variables previstas, entonces las posibilidades de acoplamiento interactivo de nuestras acciones son mayores. Pero para que el acoplamiento interactivo sea completo, también la otra persona (alter), debe activar esquemas sociales y meta-representaciones acerca de nosotros mismos y de nuestro comportamiento, que le permitan formar una expectativa que efectivamente se ajuste a la realidad.

En segundo lugar, también es posible "falsificar" el comportamiento y asumir un "esquema social" que no se adecua con el que realmente nos corresponde, como es igualmente posible "confundirse" y atribuir a los demás una identidad social (activar un esquema social inadecuado) que no es el que se ajusta a la realidad.

 

Por eso es importante, tanto si se consideran situaciones interpersonales de interacción, del tipo de encuentros sociales "cara a cara" para los que siempre podríamos encontrar guiones (como por ejemplo el encuentro social entre un vendedor y el cliente en unos almacenes –donde dominan patrones sociales– o el encuentro sexual –donde dominan patrones afectivos y eróticos, etc.), que son propios de una perspectiva "microsociológica", como si aumentamos la escala y asumimos una perspectiva macro sociológica, es evidente que no podemos penetrar con el mismo detalle o granularidad en los esquemas y meta-representaciones individuales, y que tendremos que utilizar algún método que permita describir el patrimonio social y no ya meramente individual de esquemas cognitivos previos o disponibles.

 

Para describir ese patrimonio cognitivo es necesario recurrir, a mi entender, a un nuevo concepto: el concepto de "socio-esquema" (Piñuel & García-Lomas, 2001).

 

Este concepto es una síntesis emergente entre el concepto de "modelos de representación" y el concepto de "esquema cognitivo".

 

Por esta razón, en el concepto sintético de "socio-esquema" se salva la idea de "modelo" en el sentido de que podemos descubrir los límites de los "esquemas" cognitivos disponibles para un grupo social. Y este es un capital socio cognitivo que es previo, tanto para establecer entre los interlocutores acuerdos meta comunicativos capaces de integrar cualquier intercambio de expresiones en la conducta social y cognitiva de los sujetos, como para establecer variables de análisis de los discursos que el analista aborda sobre relatos de los mass media, por ejemplo. Si el acuerdo que los sujetos construyen deja de ser contingente a cada situación, y se torna en trascendente (Ibáñez, 1986), es decir común al grupo y a una comunidad, es porque las prácticas sociales y cognitivas se reproducen según patrones de sentido, que son los que están en la base del discurso social, el cual a su vez no tendría sentido sin grupo, sin comunidad y sin comunicación social.

 

6.- En la investigación de tipo cualitativa, que papel y rol juegan los objetivos en la definición de las categorías de análisis.

Es muy importante su papel y rol, porque el objeto de estudio es el que marca cuál es el universo del que los productos singulares pueden ser representativos o no serlo, porque su objetivo primordial no es la expresión literaria o artística, sino la claridad y el rigor argumentativo de la representación verbal y escrita de un objeto científico de conocimiento:   la metodología de investigación en análisis de contenido.

Como ya lo decía Berelson, su padre fundador, que cualquier análisis de contenido se sostiene o se hunde por cuáles sean sus categorías de análisis.

La selección de la comunicación a estudiar permite enmarcar fenomenológicamente el objeto material de análisis, pero la selección de categorías construya la "mirada" del objeto.  Las categorías siempre derivan de las miradas, o lo que es más preciso, de las representaciones que permiten la mirada del objeto de análisis. En consecuencia, el análisis de contenido nunca puede ser independiente, porque las unidades para el análisis adquieren una refutabilidad que procede de la teoría en virtud de la cual se han decidido cuáles sean sus categorías.

Para que puedan sostenerse como estrategias y técnicas de investigación científica en comunicación, se suele requerir la elaboración previa de un repertorio estructurado de categorías derivadas de un marco metodológico en que se fija como objeto de estudio la comunicación.

De este marco metodológico derivan las hipótesis y objetivos que sostienen el procedimiento de normalización de la diversidad superficial del corpus textual o material de análisis, con vistas al registro de los datos a su procesamiento estadístico y/o lógico y a su posterior interpretación.

MI MAESTRA:  NECESITO SU OK SOBRE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

7.    Cuál es la característica del tipo de análisis de contenido horizontal, Vertical, transversal, longitudinal y triangular.

Las características, según el diseño de análisis del objeto de estudio, es decir, del proceso singular de comunicación donde tienen su origen los productos comunicativos, en que pueden diferenciarse son también análisis de contenido:

 

Ø          horizontales,

Aquellos análisis que se valen de un corpus documental extenso, son los propios de los diseños horizontales o extensivos, típicos en el análisis de contenido de carácter cuantitativo, que suelen ser objeto de un tratamiento estadístico a partir de una construcción muestral.

 

Ø          verticales,

El otro tipo de análisis de contenido que cabe distinguir es el de los diseños verticales o intensivos, como se ha dicho caracterizados por corpus muy reducidos o de un solo caso, cuyo desarrollo, a diferencia del que es propio de diseños horizontales, en ocasiones es mucho más amplio que el texto analizado.

 

Por lo general, se trata de análisis no cuantitativos, que no recurren a procedimientos de muestreo, en los que el significado deriva más de las relaciones, las oposiciones y el contexto, que de medidas cuantitativas.

 

Este tipo de análisis apenas puede ser replicado y puede adolecer de falta de representatividad en sus hallazgos, pues investigadores diferentes, estudiando el mismo documento o caso, pueden llegar a conclusiones opuestas. Un ejemplo de este análisis de contenido vertical es el que ofrecen los análisis estructural-semiológicos del tipo del realizado por Eco en la Estructura ausente ( 1 9 6 8 ) sobre spot publicitarios, o del realizado por Todorov (1966) sobre una obra literaria como Las relaciones peligrosas, o del realizado por Hall (1973) sobre un género cinematográfico como el "Western".

 

Ø          transversales,

El análisis de contenido con diseño transversal es aquel que consiste en seleccionar muestras de corpus textuales que difieren, por ejemplo, en cuanto a una toma de postura ante un tema, y formar con ellos grupos independientes que se analizan en el mismo momento histórico crucial reflejado en esos corpus. Si son representativos y se igualan las condiciones de esos grupos, las diferencias que se observen habrá que atribuirlas a las posiciones diversas, pero siempre permanecerá la duda de si son debidas también a diferentes situaciones de comunicación que les son propias.

 

 

Ø          Longitudinales

El análisis de contenido con diseño longitudinal consiste en analizar corpus en diferentes momentos de su trayectoria, ya sea aplicando medidas repetidas o sirviéndose de muestras independientes. Se trata de los análisis de tipo sistémico propugnados por Rapoport (1969), que desarrolla una teoría sistémica de los corpus textuales, según la cual hay que analizar siempre bajo los mismos parámetros el cambio o la evolución de un mismo corpus textual (por ejemplo, editoriales de un periódico) como sistema autónomo. Si el análisis abarca a un número representativo de medios de comunicación, el autor señala que los resultados pueden considerarse como indicadores temáticos del clima social.

 

Es evidente que también aquí se parte de presuposiciones tales como que los procesos singulares de comunicación se pueden categorizar por la sistematicidad de sus productos (lo cual puede ser cierto a veces, pero no siempre) y que el clima social puede ser descrito por una sola variable, aunque sólo sea indicativa, como es una categoría artificialmente construida de productos de comunicación.

 

En consecuencia, el problema no es conocer la comunicación por sus productos, sino en todo caso el pretendido clima social, por la comunicación, de la cual sólo se retiene una categoría de variables: el género predefinido de productos analizados.

 

Ø          triangulares.

En el diseño triangular, el término "triangulación" se utiliza de varias formas, pero fundamentalmente se refiere a la recogida y comparación de distintas perspectivas sobre una misma situación de comunicación. Se basa en la contrastación de la descripción, explicación y evaluación de los contenidos analizados en una investigación, con otras descripciones, explicaciones o evaluaciones de otras investigaciones independientes realizadas sobre el mismo objeto, o bien, dentro de una misma investigación sobre idéntico objeto, de una combinación de técnicas, entre ellas el análisis de contenido, como medio de dar validez externa a los datos.

8.      Explique en términos generales la característica de los análisis de Contenido frecuenciales.

Según los parámetros de medición y evaluación pueden diferenciarse análisis de contenidos cuantitativos y cualitativos.

 

La distinción entre análisis de contenido cuantitativos y cualitativos es débil, sin embargo, porque los aspectos cualitativos se encuentran en toda investigación que parta de una teoría que sirve para construir el objeto científico de estudio, y los análisis de contenido no pasan a la cuantificación de las unidades de análisis hasta que no se ha definido previamente un repertorio de categorías o ítems provistos por el marco teórico, el planteamiento de problemas y por los objetivos del estudio aplicado a un objeto, siempre construido a priori.

 

Pero si reparamos, en cambio, en los parámetros de medición, se observaría que pueden diferenciarse:

 

a)      análisis de contenido frecuenciales, que contabilizan el número de ocurrencias o de co-ocurrencias de indicadores o categorías, y

b)      análisis de contenido no frecuenciales que tienen en cuenta su presencia o ausencia.

 

Entre los análisis de contenido frecuenciales cabe distinguir los:

 

a)     análisis distribucionales de tipo estadístico y

b)     los análisis de relaciones.

 

En los primeros, (análisis distribucionales de tipo estadístico), la interpretación de frecuencias se atiene a varias normas estadísticas, y en concreto:

1)                    la norma de la distribución uniforme,

La norma de la distribución uniforme permite resaltar que la frecuencia de una categoría es mayor o menor que el promedio de todas las categorías.

2)                    la norma de la distribución estable

Mientras la norma de la distribución estable permite apreciar modificaciones en las frecuencias con el transcurso del tiempo.

3)                    la norma de la representación no desviada

La norma de la representación no desviada, finalmente, pone de manifiesto que las frecuencias observadas son mayores o menores de lo que sería previsible si la muestra fuera representativa de la población de referencia.

 

Las frecuencias sirven entonces para medir estadísticamente datos descriptivos, o para establecer escalas bipolares que marcan la dirección (favorable, desfavorable, neutra, ambivalente), o la intensidad y la dirección simultáneamente (cfr. Piñuel & Gaitán, 1995).

 

Por otra parte los análisis de contenido relacionales pueden medir la co-ocurrencia, pero siempre a partir de tabulaciones previas frecuenciales del tipo de las tablas de contingencia (ver Piñuel & Gaitán, 1995: Cap. 4), entre distintos elementos categoriales, estableciendo entonces relaciones de determinación, asociación, equivalencia, oposición, exclusión, proximidad, simultaneidad, secuencialidad u orden.

 

La tabulación de frecuencias cruzadas o de co-ocurrencia de dos dimensiones, por su gran simplicidad, es de las más utilizadas. Pero se dispone también de la posibilidad de hacer uso de técnicas multivariadas para verificar estructuras más complejas con datos multidimensionales. En el análisis relacional, el esclarecimiento de estructuras de relaciones lógicas entre categorías, para constatar la discriminación o la consistencia de unas sobre otras, son también otros ejemplos de cómo pueden desarrollarse estas técnicas (Piñuel & Gaitán, 1995).

 

Elaborado por:   Martha M. Benedithc Bucardo

 

 

No hay comentarios: