viernes, 23 de mayo de 2008



PRUEBA EN LÍNEA
SOBRE LA CRÍTICA DE LORENZO VILCHES A LOS MODELOS LINGÜÍSTICOS

Estudiante: Jorge Danilo Portocarrero Argüello
1.- Esencia de la crítica de los paradigmas y modelos lingüísticos
La esencia de la crítica de Lorenzo Vilches a los modelos lingüísticos tradicionales de la semiótica y a los métodos tradicionales de la sociología para el análisis de los mass media, consiste en afirmar que estos son inadecuados para afrontar con productividad el fenómeno de las comunicaciones de masas.

Vilches plantea la necesidad de readecuar los instrumentos de análisis, realizar la revisión crítica de los paradigmas establecidos, profundizar en la reflexión epistemológica y poner en común las metodologías exitosas y comprobadas.

También cuestiona a la sociología de la comunicación, por lo que él considera como un estancamiento de los modelos de estudios sobre los innegables efectos de la comunicación masiva.

Otra de las críticas, es que cuando se habla de la enunciación entendida como la estructura no lingüística (referencial), sub-entendida por la comunicación lingüística (contexto psico-sociológico), si bien está más cerca de una preocupación por los aspectos sociales de la comunicación, al distinguir en forma dogmática entre autor y lector teórico y entre autor y lector empírico, se vuelven a encerrar los aspectos concretos de la comunicación en una pura estrategia discursiva de la comunicación.
2.- Posibles vías de apertura que se expresan a lo interno de los procesos de comunicación.
Las posibles vías de apertura que se expresan a lo interno de los procesos de comunicación, involucran tres tipos de respuestas:

- Existen modalidades de comunicación en el interior de las comunicaciones de masas que permiten la participación del receptor empírico en el momento de la producción de los textos massmediáticos. Entre otras modalidades están el vídeo interactivo y la televisión interactiva por cable.

- No se puede considerar la enunciación solamente como una instancia de mediación, como lugar de actualización de las estructuras semio-narrativas virtuales, sino como lugar de una selección de marcas y huellas, es decir, de códigos y reglas físicas y sociales de producción de objetos (rutinas de producción, tecnología).

- Existe una situación comunicativa capaz de modificar la estructura de los textos de comunicación de masas, como es el caso de programas de radio o televisión que dialogan con el espectador. Esto significa que el sujeto empírico de la recepción comunicativa, no es sólo un espectador modelo, sino que tanto el cuerpo como el tiempo de ese espectador, lo convierten en una instancia real y efectiva bajo ciertas condiciones de producción.
En general, la interactividad producida por la introducción de las nuevas tecnologías en los ámbitos de la información y la comunicación, puede llegar a relativizar incluso nociones canónicas como autor, obra, texto, etcétera.

3.- Causas de los desencuentros entre la semiótica y la comunicación de masas.

Lorenzo Vílchez plantea esencialmente tres factores que condicionan tanto a las investigaciones semióticas como a las sociológicas: la rigidez de las técnicas de análisis, el atomismo de ciertos análisis y la contradicción entre descripción y conceptualización.

a.- La rigidez de las técnicas de análisis.
Estas técnicas establecen desde la fase preparatoria de la investigación, los términos claves y las categorías de investigación, por lo que no aportan grandes novedades ni elementos de juicio para criticar las categorías utilizadas, limitan al investigador a usar aplicadamente el cuadrado lógico o la relación entre estructuras, y todos los trabajos llegan a lo mismo al reforzar un método dogmático y aplicarlo sin imaginación, produciendo resultados banales.

b.- El atomismo de ciertos análisis.
Se tiende a trabajar sobre las unidades que conforman los mensajes, olvidando la relación de esas micro-unidades con las estructuras discursivas. Lo mismo ocurre en el campo de la semiótica cuando se aplican métodos taxonómicos o formalizaciones micro-analíticas de dudosos resultados prácticos.

c.- La contradicción entre descripción y conceptualización.
Los análisis comunicacionales describen y los semióticos conceptualizan.
Para el análisis semiótico, la noción de signo, de sistema de signos, de texto y de discurso, le permiten trabajar con los instrumentos y técnicas expresivas y por otra parte, con las estructuras conceptuales que comunican los objetos o mensajes estudiados con grandes dicotomías culturales.

Las propiedades semióticas prevalecen sobre la materialidad de los mensajes en una sociedad que ha sido bautizada como post-materialista.

El semiótico está obligado a desconfiar de la evidencia de la descripción objetiva de los objetos o fenómenos sociales y tiende a indagar el sistema implícito que da sentido, orden y principio de legibilidad a un fenómeno comunicativo, realizando la deconstrución ideológica de los sistemas sociales en clave semántica como pragmática.

Un semiótico no puede aceptar sin más, la evidencia de que un mensaje tiene por función comunicar, porque esto significa reducir la comunicación de masas a un paradigma automático. Al contrario, el mensaje no se da en una situación estructurada y predefinida de comunicación, sino que es él mismo quien crea la situación comunicativa poniendo en acto diversas estrategias.
Es durante el proceso comunicativo cuando se establecen las categorías de quién habla a quién, con qué autoridad y con qué presupuestos; es en el acto pragmático de la comunicación cuando se realizan las estrategias y modalidades manipulatorias el hacer saber (discurso informativo pedagógico), hacer creer (discurso publicitario o propagandístico), o del hacer (discurso político o moral).
4.- Características de los actuales estudios semióticos.

La tendencia actual de los estudios semióticos es a mediar entre la teoría “dura” y las aplicaciones empíricas. Este carácter instrumental de la semiótica al mismo tiempo que asegura una base epistemológica sólida y puesta al día, le está permitiendo moverse dentro de los campos disciplinarios o tradiciones metodológicas distintas con cierta flexibilidad.

Este pragmatismo de la semiótica también ha sido productivo en los aspectos teóricos y le ha permitido consolidarse académicamente, crear instrumentos metodológicos para la investigación de campo y dialogar en un terreno específico con la sociología, la pedagogía atenta a los fenómenos de la comunicación y la filología deseosa de abrir sus objetos de análisis a los lenguajes audiovisuales.
La confluencia de la renovación en los estudios de la semiótica de la imagen y de las teorías de la comunicación, ha contribuido a la formación de metodologías y aplicaciones al campo de los audiovisuales mucho más precisas en al definición de sus objetos, mucho más acertadas en la consecución del acercamiento entre los microanálisis y los contextos socio-culturales, marco de producción y recepción, programación y acceso de los destinatarios.
La interrelación de la semiótica, la comunicación de masas y la inteligencia artificial, puede desembocar en estrategias comunes en las investigaciones, capaces de afrontar los efectos culturales de la introducción de nuevas tecnologías en el campo del conocimiento (educación, formación), de la percepción social del entorno, de la apropiación cultural de nuevas tecnologías, de las alternativas de viejos y nuevos medios de comunicación.
Esta perspectiva exigirá la puesta en común de las investigaciones sobre los lenguajes, sobre los sistemas de la visión y la resolución de los problemas (tara principal de la inteligencia artificial), en el campo de las decisiones políticas de macro comunicación como en el de las programaciones de los nuevos medios.

No hay comentarios: