viernes, 12 de octubre de 2007

Armando Aragon - REDACCION - Tarea 12 octubre

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE NICARAGUA
“Sirviendo a la comunidad”


IV MAESTRÍA EN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
TAREA 2. CITAS
Elaborado por:
Armando José Aragón
TEMA

Políticas nacionales sobre la reducción de la pobreza en Nicaragua y su incidencia en el Pleno disfrute de los Derechos Humanos.


MARCO TEÓRICO

Nicaragua es el segundo país más pobre de Latinoamérica y el Caribe, superando únicamente a Haití. De acuerdo al banco Mundial, en su informe anual de la pobreza (2007), El país tiene un ingreso nacional bruto (PIB) per cápita de US$1,000 en el 2006 y una población de 5.2 millones de habitantes. El bajo crecimiento económico produce desigualdades en la distribución de los recursos disponibles y el limitado acceso a los servicios elementales que requieren las personas, principalmente las que viven en situaciones de vulnerabilidad. La pobreza y la extrema pobreza son los problemas más significativos que enfrenta el país desde hace mucho tiempo y la coyuntura actual indica que se necesitan grandes esfuerzos de parte del gobierno y la sociedad en su conjunto para combatir ese flagelo que tanto daño le hace a todos los pueblos subdesarrollados.

El problema de la pobreza en Nicaragua impide el pleno disfrute de los Derechos Humanos, en especial los económicos, sociales y culturales. La asignación de los recursos al gasto social es muy escasa en relación a la demanda de la población, poniendo en riesgo el acceso y la calidad de los servicios básicos fundamentales que requieren las personas para vivir en condiciones mínimas de satisfacción, por ejemplo: el acceso a salud, educación, empleo digno, vivienda, agua y saneamiento, entre otros.

La situación de pobreza y pobreza extrema produce en los hogares hacinamiento, la insalubridad, la toma ilegal de tierras y el crecimiento de la delincuencia entre otras. Otro problema es la falta de créditos sostenibles para familias de bajos ingresos, provocando el surgimiento de asentamientos humanos conformados con materiales precarios, de desecho y sin ninguna norma de salud o garantía social. Según Hábitat para la Humanidad Nicaragua[1], el país presenta un déficit habitacional superior a las 500.000 casas completas y se necesita reparar 250.000 de las ya existentes.

Los datos estadísticos registrados en el Ministerio de Educación sobre la situación de los pobres en el sistema educativo, reflejan una gran desigualdad en la participación de las personas más pobres en el acceso a la educación. Según el estudio “Perfil y características de los pobres en Nicaragua”, el 25% de los niños y niñas pobres estudian hasta los 6 años y los más ricos estudian un promedio de 11 años. Instituto de Estadística y Censos (2001).

Esta brecha es más notoria en la universidad, formación técnica media y formación técnica superior. Los pobres extremos tienen una mayor participación en el sistema educativo en las modalidades de preescolar, educación de adultos y primaria. Los datos indican que los pobres extremos no ingresan al sistema educativo superior (formación docente, técnico superior, universitario, postgrado, maestrías y doctorado). Es importante señalar que estos resultados reflejan la poca oportunidad que tienen los pobres extremos de adquirir un puesto de trabajo con mejor remuneración por su condición educativa y por lo tanto los ingresos son muy bajos para alcanzar niveles de satisfacción mínimas en los hogares.

La salud precaria es tanto una causa como una consecuencia de la pobreza. La enfermedad puede reducir las economías familiares, la capacidad de aprendizaje, la productividad y la calidad de la vida, con lo que crea o perpetúa la pobreza. Por lo tanto, sus riesgos de morbilidad y discapacidad son mayores. La importancia de la relación entre la pobreza y la salud fue destacada por la Organización Mundial de la salud en su 105ª reunión del Consejo Ejecutivo, donde señalan que “los pobres están expuestos a mayores riesgos personales y ambientales y peor nutridos y tienen menos posibilidades de acceso a la información y a la asistencia sanitaria”.

Según la evaluación de la pobreza del Banco Mundial (2007), revela que el gasto social es muy bajo para poder lograr el cumplimiento de las metas del milenio. De acuerdo al BM, en el 2005 el gobierno destinó el 43% del gasto total al gasto social, el cual equivale al 11.1% del PIB. De acuerdo con el informe del Banco Mundial, “el principal problema es la mala focalización de muchos programas sociales, que coexisten con objetivos muy variados, ya que mientras algunos están dirigidos a los pobres otros benefician en gran parte a los no pobres”.

Dándole importancia a esta problemática, el gobierno ha adquirido un compromiso internacional para reducir la pobreza a través de la ratificación y aplicación de instrumentos internacionales de derechos humanos y su punto de partida son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En este contexto el Plan Nacional de Desarrollo (PND) es la estrategia establecida actualmente para la reducción de la pobreza. Dichos instrumentos internacionales que consagran los derechos humanos, está orientado a evitar que las personas vivan en situación de pobreza.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, en su articulo 25 expresa: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; que tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”


REFERENCIA

Banco Mundial, (Junio 2007). Evaluación de la Pobreza en Nicaragua, 5,10.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, (2001), Perfil y Características de los Pobres
en Nicaragua, 25.

Gobierno de Nicaragua, (2002), Plan Nacional de Desarrollo, 35, 140. www.pnd.gob.ni

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC (2005). IndicadoreS Básicos de Pobreza.
Encuesta de Medición de Nivel de Vida, 4, 15.


[1] www.habitat.org/lac/donde_construimos/nicaragua_profile.aspx

No hay comentarios: