viernes, 26 de octubre de 2007

Agenda sábado 27 de Octubre

MODULO PROPEDÉUTICO


MODULO : FOTOGRAFIA


CONTENIDOS :
1. La cámara y su uso
2. Presentación de fotografías

ACTIVIDADES :
Conferencia y trabajo de grupos

DOCENTE :
Margarita Montealegre

LUGAR Y FECHA :
Managua, 27 de Octubre de 2007


ACTIVIDADES :

8:00-9:30 a.m

Entrega de Trabajos y presentación de capítulos del libro
de Susan Sontag (2003), “Ante el dolor de los demás”.

9:30-11:30 a.m
La cámara fotográfica y su uso

11:30-12:30 a.m

Almuerzo

12:30-3:00 p.m
Presentación de trabajos de foto reportaje
Discusión
Presentación de fotografías

Bibliografía:

Sontag, Susan (2003). Ante el dolor de los demás. Buenos Aires: Alfaguara.

Buenas Noches a tod@s: estoy en línea ...

Hola .. Ya tengo listo la historia que documenté con fotografías, tomadas algunas en el mercado oriental .. con toda la emoción que eso implica.... lista para el ojo critico de la profe ... La llevo en cartulina y en un presentación de power point..

Busque en internet fotos del fotografo Paul lowe, pero encontré poquísima información, no asi con los otros fotógrafos indicados...

Saludos ...

Viernes 26 de octubre 2007

Colegas,

Hoy viernes 26 de octubre estamos en la víspera de la clase de fotografía con Margarita Montealegre.

Observo que aún hacen faltan varios votos en ambas encuestas que están en la página, les agradecemos de antemano que se tomen un tiempo y las resuelvan.

El domingo se realiza el Gran Toro Venado del Pueblo en Masaya, es una oportunidad espléndida para captar imágenes sobre la la cultura y tradiciones de Nicaragua.

Les saluda,

María Dolores.

jueves, 25 de octubre de 2007

tarea

!Hola!, Estimadas profesoras,les enviamos las tareas correspondientes a la clase de fotografía y Redacción.
saludes.
Darling Abarca y María Teresa Rodríguez



¡Sé un mejor ambientalista!
Encuentra consejos para cuidar el lugar donde vivimos en:
http://telemundo.yahoo.com/promos/mejorambientalista.html

martes, 23 de octubre de 2007

FW: orientaciones en clase de fotografía

>From: Margarita Montealegre <nicamim@yahoo.com>
>To: mmisc.upoli.publicaciones@gmail.com, nicamim@yahoo.com, margarita
>montealegre <montealegremargarita@hotmail.com>
>Subject: orientaciones en clase de fotografía
>Date: Fri, 19 Oct 2007 18:41:40 -0700 (PDT)
>
>Hola todos y todas
>
> Por este medio les envío el título del libro del cual se tomaron la
>breve antología de citas.
> El título es Sobre la fotografía. Autor Susan Sontag.
> Primera edición en los Estados Unidos1973 Dell Publishing Company.
> Primera edición en 1981 de la editorial Edhasa la cual publicó en
>español dicho libro. Esta edición fue publicada en 1996 por la editorial
>Edhasa.
>
> En lo que se refiere al libro de Susan Sontag : Ante el dolor de los
>demás, este libro ya fue distribuido su presentación en varios capítulos en
>en grupos de dos y de tres según les convenía por departamento o por otras
>razones que ustedes decidieron. Lo importante de este libro es que presten
>atención en cada capítulo se refieren a fotógrafos destacados.
> Los y las del 1er. capítulo les sugiero que busquen imágenes de la
>masacre de Sarajevo para su presentación , y las fotos de Tyler Hicks del
>New York Times.
>
>
> Los y las del 2do capítulo las fotos de Crimea y la de Robert Capa el
>fotógrafo de la foto famosa del soldado republicano que cae en ese momento.
>
> Los y las del 3er. cap. mostrar las imágenes de los cuadros de Goya
>referidos en este capítulo, las imágenes de Mathey Brady de la guerra.
>
> Los y las del 4to. cap. la foto de Eddie Adams en Vietnam del Sur del
>gral. Ngoc Loan.
>
> Los y las del 5to. cap. fotos de Gilles Peress del 11 de Septiembre de
>2001 torres gemelas en Nueva York. Fotos de Robert Capa el día del
>desembarco en la II guerra mundial , llamado día D.
>
> Los y las del 6to. mostrar fotos de la guerra de Bosnia. Muestras de
>fotografías de Andy Warhol.
>
> Los y las del 7timo. cap. buscar fotos del fotoperiodista Paul Lowe.
>Mostrar fotografías de Somalia.
>
> Los y las del 8tavo cap. Expresar sus reflexiones sobre la siguiente
>frase:
> Mucha más gente cambiaría de canal si los medios informativos dedicasen
>más tiempo a los pormenores del sufrimiento humano cuasado por la guerra y
>otras infamias.
>
> Los y las 9veno cap. buscar la foto del niño en el gueto de Varsovia en
>1943. Busscar la foto de Jeff Wall en 1992 Dead Troops talk en Afaganistan
>1986.
>
>
> En lo que respecta la ejercicio del foto reportaje este les recuerdo que
>sea de 10 fotos máximo 15, que cuente una historia de lo que ustedes
>decidan y que a la vez les sirva de ejercicio para su trabajo final de la
>monografia la cual probablemente tengan que ilustrar con fotos. Les mando
>con la profesora Deborah dos documentos tomados de libros y las
>referencias me disculpan están escritas a mano. Pienso que esos doc. puede
>ayudarles. Estoy abierta a preguntas.
>
> En lo que se refiere a la cámara digital, por favor traigan sus cámaras
>y digánme sus dudas.
> trataré de conseguir una página web donde se indique el uso de las
>cámaras digitales.
>
> Agradeciéndole su apoyo,
>
> Margarita
>
>
> __________________________________________________
>Do You Yahoo!?
>Tired of spam? Yahoo! Mail has the best spam protection around
>http://mail.yahoo.com

_________________________________________________________________
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger:

http://messenger.latam.msn.com/

sábado, 20 de octubre de 2007

prueba

Este mensaje se está enviando desde una cuenta yahoo hacia mmisc.upoli.publicaciones@blogger.com

Saludos,

Mda.


 
------------------------------------------------------------
María Dolores Álvarez Arzate
Antropóloga-Etnóloga
UNAN-Managua
 
Tel./FAX:  + 505 + 252 6070
Cel.          + 505 + 852 9438
--------------------------------------------------------------

__________________________________________________
Do You Yahoo!?
Tired of spam? Yahoo! Mail has the best spam protection around
http://mail.yahoo.com

viernes, 19 de octubre de 2007

Armando Aragón - en línea 19 de octubre 2007.

Hola compañeras y compañeros
Reciban cordiales saludos

La clase de redacción es muy importante por que es la base para hacer un buen informe de investigación, por lo tanto creo que debemos profundizar más, tomando en cuenta nuestras debilidades reflejadas en la tarea.

Sobre la clase de fotografía: el día de hoy terminé la tarea y realicé una presentación en power point. Me gustaría que me aclararan, si es necesario hacer la misma presentación en cartulina con las fotografías impresas.

Saludos y nos vemos mañana.

Pensamiento - Pregunta

Los ejercicios en línea tienen varias finalidades, por una lado desarrollar habilidades en el acceso a las nuevas tecnologías de la información y por otro lado facilitar la comunicación "acortando" distancias. Se puede avanzar mucho y muy rápido en este ámbito -electrónico-.

A pesar de sus ventajas de la web, la comunicación tu-a-tu es la más valiosa porque además de podernos ver también podemos ampliar nuestras percepciones sobre las personas y el entorno en el cual interactuamos.

Les dejo una pregunta para que charlemos libremente sobre este tema mañana sábado 20 de octubre:

1.- Conoces el significado de los términos nomotétito e ideográfico?

Saludos,

María Dolores.

Aclaración:

 

Compañeras  y compañeros:

Les quiero aclarar lo de la "aplicación sencilla", no es que se todo el APA, no que va, con sencillo me refiero a que tenemos que buscar poca información para escribir.



Discover the new Windows Vista Learn more!

Teresa Montoya - en línea 19 de octubre 2007.

Maestra Ma. Dolores, Saludos

Hola Clase

Socialización sobre Módulos .

Módulo de Redacción

Este modulo es interesante, en lo personal no conocía el Formato APA. He cambiado el estilo, de presentar las bibliografías.

Su aplicación es sencilla, (poca información que presentar) solo que debemos acostumbrarnos a usarlo.

Módulo de Fotografía.

Me ha resultado un poco complicado, cumplir con la tarea de fotografía.

Me ha ayudado la bibliografía y principalmente las fotos. Pero aún no estoy muy segura sobre el tema a presentar.

Teresa Montoya.

Tamara Corpeño - en línea 19 de octubre 2007 - hola a todos y todas ...

En cuanto a la clase de Redacción, se observó dificultades en lo referente puntuación, gramática y otros aspectos básicos, Sería de utilidad que revisaramos en detalle con apoyo de la prof. las dificultades y si es posible se nos remita bibliografia actualizada, para llenar estos vacios, que aunque no competen a la maestría, debemos reforzar individualmente.


Sobre la clase de fotografía ... ya inicie el trabajo indicado del reporte fotográfico, esperamos este sabado tener el material orientado por la profesora para su análisis y estudio ...

Saludos cordiales .... y nos vemos mañana.

María Cristina Jarquín - en línea 19 de octubre 2007.

Hola Ma. Dolores

Saludos al resto de la Coordinación

A. De Redacción:

1. Conversando con la profesora, estaba de acuerdo que no incluyó en el doc de APA que nos entregó, la parte de la referencia para Libros. Se enfocaban los ejemplos a Revistas en su mayoría.

2. Además, le consultaba en caso de que un Organismo o Entidad Estatal fuera el autor, como el MAGFOR o este pero con otros más como GTZ. Y si este llevara Compiladores o Editores, tampoco se estaban ejemplos de ello.

3. En caso de que no se encuentre el "año", que parece ridículo pero me ha pasado, que se pone. Yo tengo entendido que se pone "s.f." es decir "sin fecha" pero con APA ¿cómo es?

4. Me gustaría saber si mañana llevará los resultados del trabajo que dejó la profesora de una página, para conocer mis errores.

B. De la Fotografía:

Habemos varios que llevamos las fotos y se discutió en clases. El manejo de la cámara digital la espero en la próxima clase, o no sè si en esta sesión nos indicarán algo.

Que estén bien.

Estoy en conexión.

Resultados de la encuesta de la semana

La encuesta de la semana se hizo con la pregunta:
¿Tienes todo listo para la clase de fotografía?
Respondieron 5 personas.
Las respuestas fueron:

Fotos del álbum familiar 5 (100%)
Fotos de mi propia producción 4 (80%)
Cámara digital 5 (100%)
Baterías y cables USB 5 (100%)
Investigación documental 2 (40%)
Ninguna de las anteriores 1 (20%)

Viernes 19 de octubre 2007

Esta es nuestra sesión de trabnajo en línea, y nos ocupan dos temas:

1.- La clase de Redacción.

2.- La clase de Fotografía.

En esta primera hora de conexión, les pido que socialicemos los avances y dificultades que es necesario considerar para lograr el mayor provecho de las clases antes mencionadas.

Pueden enviar sus reacciones directamente a la página escribiendo a la siguiente dirección:

mmisc.upoli.publicaciones@blogger.com

Saludos,

María Dolores.

jueves, 18 de octubre de 2007

María Teresa Rodríguez - en línea 19 de octubre 2007 - Prueba.


Hola, mis maestras.
Estoy realizando una prueba para introducir los textos de las diferentes tareas pero, no he logrado trabajar en la página que nos indicaron.
Saludes.
Ma. Teresa Rodríguez.


martes, 16 de octubre de 2007

Aviso

Colegas,

Su correspondencia se encuentra bajo la indicación "etiquetas".

Recuerden que el viernes entre 4.00 y 8.00 p.m. tenemos clase de FOTOGRAFÍA en línea.

Saludos,

María Dolores.

La encuesta sobre el "acceso al blog"

La encuesta sobre el acceso al blog dió como resultado:
5 respuestas afirmativas lo cual equivale al 100% de las personas que respondieron la encuesta. Esto quiere decir que aún hacen falta otras personas, sin embargo ya se cerró la encuesta. Hoy 12 de octubre tienen una nueva oportunidad para accesar y responder a la nueva encuesta. Saludos, María Dolores, facilitadora del Propedeútico.

Aviso

Colegas,

Su correspondencia se encuentra bajo la indicación "etiquetas".

Recuerden que el viernes entre 4.00 y 8.00 p.m. tenemos clase de FOTOGRAFÍA en línea.

Saludos,

María Dolores.

lunes, 15 de octubre de 2007

María Teresa Rodríguez - uso de la página web de la maestría

Hola, mis queridas profesora.

Estoy haciendo, la práctica que me indican para entrar a la página de la maestría, además quiero aprovechar para decirle a mi maestra Ma. Dolores que el día viernes entregué mi tarea directamente en el correo de la profesora Susana, ya que hasta ese día no había logrado entrar a la página que me habían indicado.

Disculpas.

Verán que la tardanza ha sido por lo antes expuesto no por irresponsabilidad.

Hasta pronto y éxitos en sus funciones.

Ma. Teresa Rodríguez F.


María Cristina Jarquín - Corrección en Comentarios de la Coordinación

Por favor, solamente para evitar confusión y por la Ley de Derecho de Autor, quería corregir que en los Comentarios a los trabajos enviados al blog, el tema "Sobre la fotografía" su autoría es de Tamara del Carmen y no de Ma. Cristina.

De los tres temas comentados, el de Ma. Cristina es "Gestos de coquetería".

Gracias por el espacio para aclararlo.
Que estén bien.

sábado, 13 de octubre de 2007

REDACCION - Comentarios a los trabajos 13 de octubre 2007

El lenguaje no verbal en el aula de clase.
Tamara Corpeño.

Comentarios sobre lo que debe mejorar: 218 palabras; apertura y cierre de signos; sexismo en el lenguaje; mejorar uso de signos de puntuación, específicamente la coma; acentos y uso de mayúsculas y minúsculas.
Links sobre fotógrafos: ninguno.

Gestos de coquetería.
María Cristina Jarquín.
Comentarios sobre lo que debe mejorar
: 205 palabras; reducir el uso de la muletilla “entre otros”; faltan signos de puntuación; la primera cita carece de referencia y la segunda indica “ib”; faltan acentos; omite espacio entre palabras.
Links sobre fotógrafos: 7.

Sobre la fotografía.
María Cristina Jarquín.
Comentarios sobre lo que debe mejorar
: completar acentos; revisar concordancia en párrafos largos; agregar comas en donde se necesite; agregar punto después del paréntesis de cierre en la bibliografía.

Indicaciones para enviar su texto directamente, de manera práctica y sin complicaciones

Si Usted desea ingresar su texto directamente al blog de manera práctica y sin complicaciones, haga lo siguiente:

1.- Redacte claramente el asunto del mensaje.
2.- Redacte el texto/cuerpo del mensaje
3.-Envíe el mensaje a la siguiente dirección:

mmisc.upoli.publicaciones@blogger.com

De manera automática, su mensaje aparecerá en el blog de la MMISC.

Atentamente,

El Equipo de la IV MMISC.


--
----
IV Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa
UPOLI
tel. 289 7741 al 44, ext. 289.
----

Noticias del 13 de octubre de 2007.

Hoy sábado realizamos la clase de FOTOGRAFÍA. La profesora Margarita Montealegre: 1) orientó lecturas en grupos de dos personas y 2) solicitó traer a la clase el análisis de diez fotografías. La fecha de cumplimiento es en el próximo encuentro el sábado 27 de octubre 2007.

viernes, 12 de octubre de 2007

Nuevos ingresos a IV MMISC

Hola, tenemos un nuevo compañero en la maestria, su nombre es D.I. Francisco Salgado. A partir de mañana estara con nosotros en clase.

Saludos

Rina

Tamara Corpeño - El lenguaje no verbal en el aula de clase ...

Que expresan en las fotografias los partipantes del proceso de enseñanza aprendizaje ?? el maestro mira atentamente a los estudiantes ? se aproxima a sus pupitres o está alejado ? está encorvado o erguido ? dirige la mirada al techo o al suelo? Los estudiantes estan atentos a la explicación del docente ? la expresion de las caras es de aburrimiento, de sueño o muestran motivacion ? el salón está limpio ? decorado? hay espacio suficiente para el desplazamiento del maestro y los estudiantes?
Toda esta información puede ser obtenida a través de la fotografía bien lograda y objetiva. El proceso de enseñanza aprendizaje es por si mismo un proceso de comunicación, compuesto por el lenguaje verbal y no verbal los cuales se complementan entre ellos. El lenguaje no verbal lo comprende la proxemia, la kinesis, la gesticulación, que le dan énfasis al lenguaje verbal para cumplir con el proceso de comunicación humana. Se va a caracterizar como ocurre la comunicación en la enseñanza en el lenguaje no verbal (a través de la fotografía) para mejorar su efectividad en el aula.

- Baxter, E. (1999) ¿Promueves o facilitas la comunicación entre tus alumnos?, Pueblo y Educación, La habana.
- Berlo, D. (1960) El proceso de la comunicación. El Ateneo, Mexico

María Cristina Jarquín - Tarea 3 - FOTOGRAFÍA

LINKS EN LA WEB SOBRE
Susan Sontag y Eugene Smith

Ma. Cristina Jarquín Mejía
http://hugovillalobos.blogspot.com/
http://w3art.es/weblog_archivos/000595.php
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-3217-2006-09-03.html
http://blog.larranaga-portfolio.com/2006/02/fotografia_social.html
http://www.cromosfera.com/wpress/
http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/artfot.htm
http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/artfot.htm

María Cristina Jarquín - Gestos de coquetería.


TEXTO BREVE SOBRE INVESTIGACION PARA CLASE DE FOTOGRAFIA
Ma. Cristina Jarquín Mejía
GESTOS DE COQUETERÍA

En la vida, solos o en compañía, estamos realizando diferentes gestos. En cualquier actividad, ya sea leyendo, platicando, conversando por teléfono o hasta incluso soñando estamos haciendo gestos, ya sea con los ojos, con la boca, con las manos, brazos, pies, entre otros.

Esta forma particular de comunicación, tiene que ver también con la sexualidad, para abrir una comunicación sexual que de pauta para el cortejo, el deseo sexual y entrar en ese juego erótico, del cual las mujeres somos más rápidas en percibirlo.

Lo anterior ha sido señalado por Adriana Taccone (2005) quien considera que “las mujeres reconocen las señales de cortejo cuando las reciben, más rápido que los hombres”

“Las mujeres usan algunos que ya señalamos en el hombre como el de tocarse el pelo, colocar una o ambas manos en las caderas, dirigir el cuerpo y un pie hacia el hombre, alisar la ropa, también la posición de un pulgar en el cinturón o saliendo de un bolso o bolsillo” (ib.).
Sería interesante investigar ¿cuáles gestos de coquetería son similares entre hombres y mujeres nicaragüenses?

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

Taccone, A.(2005). Psicología del Gesto. Conociendo al otro por sus gestos. Revista Investigación. Extraido el 12 de octubre del 2007 desde http://www.revistainvestigacion.com/archivo.php?id=63&id2=63&id3=4067

Tamara Corpeño - Sobre la Fotografía

Lo que se deduce de la información revisada es que la fotografia no se enfoca desde el punto de vista tradicional, mostrando sólo lo bello, lo perfecto, lo limpio, lo estético, si no que juega un papel social, humanista, presentando o denunciando hechos o situaciones dolorosas que sufren las personas menos privilegadas de la sociedad, a causa de las desigualdades, de la injusticia, la violencia, la guerra, el maltrato con el fin de que se despierte la conciencia social. Tambien se menciona la utilidad de la fotografia para realizar investigaciones que saquen a luz la problematica de las comunidades, de los pueblos y de las personas, con la intención de aportar al crecimiento y desarrollo de los mismos. Desde este punto de vista los fotografos dejan de ser simples observadores y retratadores de personas y situaciones, si no que se convierten en sujetos con una responsabilidad social, para presentar a través de su arte la realidad objetiva y contribuir asi al cambio y desarrollo.
Se mencionan como dignos representantes de estas dos corrientes a Susan Sontag y W. Eugene Smith, personajes que dejaron su huella y marcaron un hito en el mundo de la fotografia y los ensayos fotograficos.

- Rodriguez, M., (2005) Comentario, W. Eugene Smith. El Angel Caído. Extraido el 11 de octubre desde http//www.elangelcaido.org/fotografos/esmith/esmithcom.htm
- Valenzuela, G. (2005), Susan Sontag, la incomoda conciencia. La Jornada Semanal de México.
- Wikimedia Foundation, Inc., (2005) W. Eugene Smith. Extraido el 11 de Octubre desde http//es.wikipedia.org/wiki/W._Eugene_Smith

Tamara Corpeño - Como hacer mas efectivo el proceso de comunicacion

Tema : ¿Cómo hacer más efectivo el proceso de comunicación en la enseñanza aprendizaje en la formación profesional ¿?

I. INTRODUCCIÓN
La educación en todas sus formas y niveles, desde la etapa preescolar hasta la universitaria y postgrado es en si misma un proceso de comunicación, dado que ocurre entre personas, se intercambia información, se envían mensajes, se decodifican, interpretan, se asimila contenido.
Así mismo la comunicación por ser un proceso que ocurre entre personas requiere de varias condiciones, en su mayoría psicológicas para llegar a feliz término.
Por tanto la comunicación no será efectiva si no cumple con cada una de las fases o etapas o si está siendo distorsionado, en ambos casos el proceso de enseñanza aprendizaje no cumplirá con su cometido.
Uno de los factores más importantes que influye en la calidad de éste proceso es la concepción educativa que actualmente persiste en muchos de los docentes, quienes se limitan a transmitir a sus estudiantes un flujo de información unidireccional, sin involucrarlos en la enseñanza, lo que hace que la comunicación sea poco efectiva y los resultados del proceso sean insuficientes y no están acordes con las exigencias del mundo actual.
Las concepciones educativas modernas conciben el proceso de enseñanza como un proceso dialógico, horizontal, donde el alumno asume un papel activo y protagónico en su formación.
En tal sentido se menciona el planteamiento que hizo Esther Baxter (1999) sobre el rol del profesor: “ su función no puede reducirse a impartir conocimientos, a ejercer autoridad en el aula, necesariamente además tiene que relacionarse y comunicarse con sus alumnos y brindarles afecto y seguridad”.
El presente trabajo pretende conocer a fondo como ocurre la comunicación en el proceso docente educativo que desarrollan los centros del INATEC y elaborar una propuesta de acciones encaminadas a lograr mayor calidad en el mismo, promoviendo la motivación de los estudiantes en el camino de su formación profesional a través de la comunicación educativa.

2. MARCO CONCEPTUAL.
Se presentan a continuación algunas definiciones relacionadas con el ámbito educativo, en las cuales se enmarcará el trabajo de investigación:
Educación : “El término educación, proviene del latín educare, a su turno, de educere, llevar, conducir. Se le caracteriza como un proceso por obra del cual las generaciones jóvenes van adquiriendo los usos y costumbres, las prácticas y hábitos, las ideas y creencias, en una palabra la forma de vida de las generaciones adultas”. (Larroyo, F. (1982).
Formación Profesional : Santiago Agudelo (1993), en su Terminología básica, la define como :
… la acción destinada a descubrir y desarrollar las aptitudes humanas para una vida activa, productiva y satisfactoria, y en unión con las diferentes formas de educación, mejorar las aptitudes individuales para comprender individual y colectivamente cuando concierne a las condiciones de trabajo y al medio social e influir sobre ellos. Debe satisfacer las necesidades de formación de los jóvenes y de los adultos en todos los sectores de la economía y ramas de actividad económica, y a todos los niveles de calificación y de responsabilidad.
Tomando en cuenta que el trabajo de investigación se va a centrar en un análisis y caracterización de la comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, va a ser de mucha aplicación el concepto de Proceso: Retomando a Berlo. D (1960) p.19 :
… El concepto de proceso es complejo en sí. El diccionario define “proceso” como cualquier fenómeno que presenta una continua modificación a través del tiempo, o también como “cualquier operación o tratamientos continuos”. ….consideraremos los acontecimientos y las relaciones como dinámicos, en un constante devenir, éstos son eternamente cambiantes y continuos. Si definimos algo como proceso también estamos significando que este algo carece de principio, de fin o de una secuela fija de acontecimientos; que no es estático, no descansa, se halla en continuo movimiento. Los componentes de un proceso “interaccionan”, es decir, cada uno de ellos influye sobre los demás.

El proceso docente educativo: expresa el orden o secuencia lógica en que ocurre la enseñanza, se han escrito muchos conceptos y definiciones del mismo y éstas han variado acorde al avance de las ciencias sociales y la investigación educativa.
El modelo que se utilizará para la caracterización que se efectúe en los Centros de formación seleccionados, se retomará de los cuatro eslabones del proceso docente educativo sintetizados por Ulises Mestre Gómez (2007) en un artículo, el cual comprende las siguientes etapas :
1. Planificación y organización del proceso
2. Motivación y organización del proceso
3. Sistematización de los contenidos
4. Evaluación del Aprendizaje
En la investigación se analizará la enseñanza como un proceso de comunicación con sus diferentes etapas, que deberán ser en principio identificados y luego caracterizados. Se utilizará el modelo del proceso de comunicación que planteó Pizano, G. (2007), quien a su vez se basó en los planteamientos de Berlo, D (1960). En él se identifica el rol que juega cada unos de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje en el proceso de comunicación:
a) Emisor. (Profesor) Es el sujeto que transmite el mensaje con el propósito de comunicarse. En la comunicación interpersonal es muy importante la apariencia física, gestos, actitudes, conocimientos, formas de hablar, etc.
b) El Receptor (Alumno). Es la persona o conjunto de personas que reciben el mensaje que emite el emisor y son afectadas por su intención.
c) El Canal (Medios y materiales de enseñanza). Es el medio o vehículo a través del cual se trasmite el mensaje. Por ejemplo: Ondas sonoras, radio, TV, etc.
d) El Mensaje (Contenidos Curriculares). Son las ideas organizadas en un conjunto sistemático de símbolos, que el emisor (Profesor) selecciona para expresar su propósito. El Mensaje es parte de la información total y su característica fundamental es la organización.
e) La Fuente (Bibliografía). Es donde se origina la información para elaborar el mensaje.
f) El Código o Codificador. Toma las ideas y las dispone en códigos. El código es un conjunto de símbolos que se estructuran de determinada manera y cuyo significado es compartido. El código permite representar los mensajes de una manera determinada, ajustándose a reglas convencionales.
g) El Decodificador. Traduce, retraduce y decodifica el mensaje, es decir interpreta, perfecciona o amplía el mensaje.
Entre otras definiciones consultadas se presentan las siguientes, retomadas de Martín, A. (2007) :
Comunicación Educativa: Es un proceso en el que participan estudiantes y profesor y que se caracteriza por el logro de un clima psicológico favorable con la finalidad de intercambiar y reestructurar significados que desarrollan la personalidad de los participantes.

Como proceso docente se entiende un proceso bilateral integrado por el que enseña (el profesor) y el que aprende (estudiante) y en el que, basándose en las últimas tendencias pedagógicas éste último recupera el papel activo que le corresponde en el mismo. Ocurriendo una transformación que contribuya al desarrollo integral de su personalidad

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Agudelo, M. S. (1993).Terminología Básica de Formación Profesional. INATEC-OIT.
-Amayuela, G., Colunga, S., Alvarez, N. (2005) Docencia Universitaria y Comunicación Educativa. Contexto Educativo, 36, Año VI. Extraído el 6 de octubre de 2007 desde http://contexto-educativo.com.ar/2005/3/nota-06.htm
-Baxter, E, (1999) ¿Promueves o facilitas la comunicación entre tus alumnos?.
Pueblo y Educación. La Habana.
-Berlo, D. (1960). El proceso de la Comunicación. .El Ateneo. México
-INATEC, (1996) Ley de Creación del Instituto Nacional Tecnológico.
-INATEC, Instituto Nacional Tecnológico, (1996). Ley orgánica del INATEC.
-La Gaceta. (Agosto 2006) No.150. Ley No. 582. Ley General de Educación. Título II, Capítulo I.
-Larroyo, F. (1982) Diccionario de Pedagogía y Ciencias de la Educación. Porrua, México.
-Martín, A., Díaz, T., Mazarío, I., Rodríguez, R. (2000) Caracterización de la comunicación educativa en el proceso docente. Una experiencia. Educación Universitaria. Extraído el 7 de Octubre desde : http://www.umcc.cu/pe/Educacion%20Universitaria%202000/Caracterizaci%C3%B3n%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n%20educativa%20en%20el%20proceso%20docente,una%20experiencia.doc
- Mestre, G., U. (2005) Los Eslabones del Proceso Docente Educativo. Articles. Archive. Extraído el 6 de octubre de 2007 desde http://education.articlesarchive.net/los-eslabones-del-proceso-docente-educativo.html
-Pizano, G., II. (2007). Bases científicas de la Educación como proceso de Comunicación. Investigación Educativa, 19, 117 – 127. Extraído el 7 de octubre de 2007 desde el sitio: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2007_n19/a09.pdf

María Cristina Jarquín - REDACCIÓN - Tarea 12 de octubre 2007.

MASCULINADES

La sociedad históricamente le ha dado un lugar al hombre, de forma particular en el sistema patriarcal ese lugar ha tenido un nivel superior respecto a las mujeres. A lo largo del tiempo, esto ha colocado al hombre como un ser humano privilegiado.

Esa superioridad otorgada al hombre, está relacionada con la “Masculinidad” definida por el MINSA (2006, p.10) como “El conjunto de actividades, valores, actitudes y comportamientos considerados solamente adecuados para los hombres y en el cual los hombres encuentran su sentido individual y colectivo frente a la sociedad y frente así mismos”.

En este sentido, Elizabeth Batinder (1993, p. 20) establece varias características dadas al hombre que definen su “Identidad masculina” “se juzgaba más fuerte, más inteligente, más valiente, más responsable, más creador o más racional”, y finalmente concluía en que “ese más justificaba su relación jerárquica con las mujeres, al menos con la suya propia”.

Actualmente se sabe que no existe una “masculinidad” sino “masculinidades”, basadas en el reconocimiento de las diversidades existentes en cuanto a nacionalidad, clase, edad, etnia, migración, orientación sexual, etc.

En el proceso de socialización el hombre está sujeto a presiones sociales en todos los ámbitos para hacer prevalecer y hacer valer su identidad masculina, porque deberá convencerse y convencer a los demás de tres cosas: “que no es una mujer”·, “que no es un bebé” y “que no es homosexual” (ibid).

Como señala CANTERA (2007, p. 4) “las masculinidades están preñadas de estereotipos, aún cuando no seamos conscientes de ello”, entonces “el proceso de formación de la identidad masculina pasa por tener que demostrar, constantemente, que se es hombre…por lo tanto su comportamiento no puede ser nada femenino…no mostrar debilidad, es decir a no expresar sus emociones, a competir por la hegemonía…a privarse de los afectos, que se considera patrimonio femenino y, se han perdido así, tal vez de las mejores cosas de la vida.

Además se debe considerar como se refleja esto en la paternidad. Al respecto, cobra relevancia lo expresado por Marcela Lagarde (1994: pp. 114-115) de “que hay un rol del padre en la masculinidad, los padres son muy importantes en la confirmación de la identidad de género, son fundamentales porque no sólo van a contar a los niños lo que es ser hombres, sino que son hombres frente a ellos”.

Entonces, “el niño crece con la fantasía de ser el padre, de tener sus bienes y poderío todo lo cual se convierte en el deseo de crecer y de ser hombre, uno de los deseos más importantes de la masculinidad (ib.).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Batinder, E. (1993). XY La Identidad masculina. Madrid.

Marcela, L. (1994). La identidad de Género. Managua, PIEG-UCA.

CANTERA (2007). Forjando relaciones justas. Materiales de apoyo. Curso de Género
desde la perspectiva de Educación Popular. Managua.

MINSA (2006). Manual de Técnicas y procedimientos para el abordaje de la
masculinidad y la salud sexual y reproductiva con el personal del sector salud y la
comunidad. Nicaragua.

Martha Benedithc - REDACCIÓN - Tarea 12 octubre 2007.

I. Introducción a la Investigación

Las líneas a seguir, sosteniendo una metodología cualitativa, para estructurar
párrafos e introducir las citas dentro del texto, serán las indicadas en el Formato
APA – Quinta Edición, como es presentado en el folleto, por ser ampliamente aceptado
en las ciencias sociales. El estilo de cita de la APA requiere paréntesis dentro
del texto. Esta provee información, usualmente el nombre del autor y la fecha de
publicación. La información completa sobre cada fuente citada en el texto, se
provee en una lista llama “Referencias”, ubicada al final del informe de
investigación.

Además, el estilo APA requiere doble espacio en todo. Se usa un estilo de redacción
claro y continuo. Se utilizan tres niveles de título uno principal escrito en
negrita y centrado, uno secundario escrito en cursiva y al margen izquierdo y uno
terciario escrito en cursiva, pero con el texto continuado en la misma línea.

II. Presentación del Tema: La Sexualidad “Según el Plan de Dios”

2.1 Llamados al Verdadero Amor

2.1.1 El Amor y la Sexualidad Humana

El hombre está llamado al amor (Catecismo de la Iglesia Católica, numeral 2336) y al
Don de sí en su unidad corpórea-espiritual (Ibíd. numeral 2337). Feminidad y
masculinidad son dones complementarios, en cuya virtud la sexualidad human es parte
integrante de la concreta capacidad de amar que Dios ha inscrito en el hombre y en
la mujer “La sexualidad es un elemento básico de la personalidad, un modo propio de
ser y de manifestarse, de comunicarse con los otros, de sentir, expresar y vivir el
amor humano” (Pontificio Consejo para la Familia, 8/12/1995).

Esta capacidad de amar como Don de si, tienen por tanto, su “encarnación” en el
carácter esponsal del cuerpo, en el cual está inscrita la masculinidad y la
feminidad de la persona.

El cuerpo humano con su sexo y con su masculinidad y feminidad visto en el misterio
mismo de la creación es no sólo fuente de fecundidad y procreación como en todo el
orden natural, sino que incluye desde el “principio” el atributo, “esponsalicio”, es
decir, la capacidad de expresar el amor: Ese amor precisamente en el que hombre –
persona se convierte en don y mediante este “don” realiza el sentido mismo de su ser
y el existir. Toda forma de amar tiene siempre esta connotación masculina –
femenina.

El Pontificio Consejo para la Familia (8/12/1995) expresa que la sexualidad humana
es un bien: parte del don que Dios dio que “era muy bueno” cuando creó la persona
humana a su imagen y semejanza, “hombre y mujer los creó” (Gen 1,27).

Cuando por el contrario falta el sentido y el significado del don en la sexualidad,
se introduce una civilización de las “cosas” y no de las “personas”, una
civilización en las que las personas se usan como si fueran “cosas”. “En el
contexto de la civilización del placer, la mujer puede llegar a ser un objeto para
el hombre (año 1995), los hijos un obstáculo para los padres”.

En el centro de la conciencia cristiana de los padres y de los hijos debe estar
presente esta verdad y este hecho fundamental: el “don de Dios” se trata del don que
Dios ha hecho llamándoos a la vida y a existir como hombre o mujer en una existencia
irrepetible, cargada de inagotables posibilidades de desarrollo espiritual y moral:
“La vida humana es un don recibido para “ser” a su vez “dado” (Gen 2,18).

El matrimonio hace la visión de este don de manera corporal. (Pontificio Consejo
para la Familia, 8/12/1995, numeral 14)

2.1.2 El Amor Conyugal

Cuando el amor se vive en el matrimonio comprende y supera la amistad y
se plasma en la entrega total de un hombre y una mujer, de acuerdo con
su masculinidad y feminidad que con el pacto conyugal fundan aquella
comunión de personas en la cual Dios ha querido que viniera concebida,
naciera y se desarrollara la vida humana.

A este amor conyugal y sólo a el pertenece la donación sexual que se
“realiza de modo verdaderamente humano, solamente cuando es parte
integrante del amor con el que el hombre y la mujer se comprometen entre
si hasta la muerte”. (Ibíd., numeral 14).

El Catecismo de la Iglesia Católica recuerda que “en el matrimonio la
intimidad corporal de los esposos viene a ser un signo y una garantía de
comunión espiritual”. Entre bautizados los vínculos del matrimonio
están santificados (CIC 2360ss) por el sacramento.

Referencias

1. Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), numeral 2336
2. Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), numeral 2337.
3. Pontificio Consejo para la Familia, (8 Diciembre de 1995). “Sexualidad
Humana: Verdad y Significado. Orientaciones Educativas en Familia”, numeral 10.
4. La Biblia, Génesis 1,27
5. Pontificio Consejo para la Familia, (8/12/1995), numeral 11.
6. La Biblia, Génesis 2,18
7. Pontificio Consejo para la Familia, (8/12/1995), numeral 14
8. Ibíd., numeral 14
9. Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), numeral 2360ss

Yvonne Avilés - REDACCION - Tarea 10 de octubre de 2007.

Delincuencia Juvenil y personalidad en Nicaragua

Marco Teórico:


Definición: Delincuencia Juvenil

Es un conjunto de menores tipificados como tales por la ley, que cometen delitos o se comportan de una manera que la ley los asimila a la trasgresión de lo lícito o justo. En esta definición, además se toma en cuenta edad y las conductas socialmente irregulares, y desde otro ángulo el etiológico se determina: que los trastornos de personalidad ocurren antes de los quince años, a menudo durante la pubertad en niñas y bastante temprano en varones. H. Goldman 1989-p.434
Tipificando la personalidad se ha considerado que son sujetos que no son enfermos mentales sino, que no toman en cuenta o entran en conflicto con las normas sociales usuales; no muestran desviaciones de personalidad significativa aparte de las que están relacionadas con la adhesión a los valores del código de su propio grupo.
Asimismo se coincide con M. Ainsworth citado por J. de Ajurriuerra 1979-p.471
No se puede explicar la delincuencia por una carencia precoz de cuidados maternos, pero si es una de las causas principales de la formación de un carácter delincuente.
Esto es debido que en nuestra cultura sabemos que la mayoría de la población en Nicaragua tiene un alto porcentaje de madres solteras y es muy usual que la madre deba trabajar y no cuida lo suficiente a sus hijos por su situación. Asimismo se ha delimitado la diferencia de este fenómeno con los aportes de V. Denisov (1986) el cual diferencia la violencia común de la violencia social, la cual tiene una connotación política y de lucha de clase, discrepa además de otros teóricos que le dan un enfoque abstracto al término y solo toman en cuenta el carácter subjetivo interno del individuo obviando las condiciones históricas y de vida social.
Desde esta perspectiva se evita que la violencia social dentro de un proceso histórico provocado por la desigualdad sea vinculada a la violencia común.
En esto también converge la policía nacional con sus intentos de sistematizar los datos al respecto, y conceptualizar la delincuencia multicausalmente:


En lo referente a los medios de comunicación no hay muchos aportes positivos ni de periodismo investigativo, en algunas raras ocasiones hay noticias brindando datos y apoyando la gestión de la policía nacional, uno de estos artículos es el de C. Morane (2002) población manos arriba. P. 2d, 3d.
Por todos estos antecedentes se ha logrado captar un enfoque teórico que permita llevarnos a un esquema sin encasillamiento que facilite la comprensión de la delincuencia juvenil y personalidad en sus diferentes facetas de nuestra realidad.
Referencias Bibliográficas

Denisov V. (1986) Violencia Social
Ed. Progreso Moscú.

De Ajurriuerra (1979) Manual de Psiquiatría Infantil. Ed. Toray Masson
4ª Ed: 891.

Golgman H. (1989) Psiquiatría General. Ed. Manual Moderno
3ª Ed: 434.

Granera A., S. J Cuaresma (1997) Evolución del delito en Nicaragua. Ed. UCA: 50-51.

C.M. (2002) La Población manos arriba, La Prensa: 2D, 3D.

Tamara Corpeño - REDACCIÓN - Tarea 12 de octubre 2007.

Tema : ¿Cómo hacer más efectivo el proceso de comunicación en la enseñanza aprendizaje en la formación profesional ¿?

I. INTRODUCCIÓN
La educación en todas sus formas y niveles, desde la etapa preescolar hasta la universitaria y postgrado es en si misma un proceso de comunicación, dado que ocurre entre personas, se intercambia información, se envían mensajes, se decodifican, interpretan, se asimila contenido.
Así mismo la comunicación por ser un proceso que ocurre entre personas requiere de varias condiciones, en su mayoría psicológicas para llegar a feliz término.
Por tanto la comunicación no será efectiva si no cumple con cada una de las fases o etapas o si está siendo distorsionado, en ambos casos el proceso de enseñanza aprendizaje no cumplirá con su cometido.
Uno de los factores más importantes que influye en la calidad de éste proceso es la concepción educativa que actualmente persiste en muchos de los docentes, quienes se limitan a transmitir a sus estudiantes un flujo de información unidireccional, sin involucrarlos en la enseñanza, lo que hace que la comunicación sea poco efectiva y los resultados del proceso sean insuficientes y no están acordes con las exigencias del mundo actual.
Las concepciones educativas modernas conciben el proceso de enseñanza como un proceso dialógico, horizontal, donde el alumno asume un papel activo y protagónico en su formación.
En tal sentido se menciona el planteamiento que hizo Esther Baxter (1999) sobre el rol del profesor: “ su función no puede reducirse a impartir conocimientos, a ejercer autoridad en el aula, necesariamente además tiene que relacionarse y comunicarse con sus alumnos y brindarles afecto y seguridad”.
El presente trabajo pretende conocer a fondo como ocurre la comunicación en el proceso docente educativo que desarrollan los centros del INATEC y elaborar una propuesta de acciones encaminadas a lograr mayor calidad en el mismo, promoviendo la motivación de los estudiantes en el camino de su formación profesional a través de la comunicación educativa.

2. ANTECEDENTES
El sistema educativo en Nicaragua, según como lo expresa la Ley General de Educación, lo conforman cinco subsistemas:
a) El Subsistema de Educación básica, media y formación docente.
b) El Subsistema de Educación Técnica y Formación Profesional
c) El Subsistema de Educación Superior
d) El Subsistema Educativo Regional de la Costa Caribe Nicaragüense.
e) El Subsistema de Educación Extraescolar
El ámbito de la presente investigación será el Subsistema de Educación Técnica y Formación Profesional, a cargo del Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), instancia rectora de la formación profesional, tal como lo expresa la Ley de Creación de ésta institución (1996) en su articulado.
El INATEC desarrolla el Subsistema de formación profesional a través de dos Programas: Educación Técnica y Capacitación, que son ejecutados por los 32 Centros de Formación profesional, ubicados en los distintos departamentos del país, que imparten especialidades en el sector Agropecuario y Forestal, Industria y Construcción y Comercio y Servicios.
En Educación Técnica se ofertan tres niveles: Técnico Básico, Técnico Básico Rural, Técnico Medio y Bachillerato Técnico, en las modalidades regulares, sabatino y formación a distancia.
El componente de Capacitación es ofertado por los Centros de formación Profesional en los modos de formación: Aprendizaje, habilitación, Especialización y Complementación.

3. MARCO CONCEPTUAL.
Se presentan a continuación algunas definiciones relacionadas con el ámbito educativo, en las cuales se enmarcará el trabajo de investigación:
Educación : “El término educación, proviene del latín educare, a su turno, de educere, llevar, conducir. Se le caracteriza como un proceso por obra del cual las generaciones jóvenes van adquiriendo los usos y costumbres, las prácticas y hábitos, las ideas y creencias, en una palabra la forma de vida de las generaciones adultas”. (Larroyo, F. (1982).

Formación Profesional : Santiago Agudelo (1993), en su Terminología básica, la define como :
… la acción destinada a descubrir y desarrollar las aptitudes humanas para una vida activa, productiva y satisfactoria, y en unión con las diferentes formas de educación, mejorar las aptitudes individuales para comprender individual y colectivamente cuando concierne a las condiciones de trabajo y al medio social e influir sobre ellos. Debe satisfacer las necesidades de formación de los jóvenes y de los adultos en todos los sectores de la economía y ramas de actividad económica, y a todos los niveles de calificación y de responsabilidad.

Tomando en cuenta que el trabajo de investigación se va a centrar en un análisis y caracterización de la comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, va a ser de mucha aplicación el concepto de Proceso: Retomando a Berlo. D (1960) p.19 :
… El concepto de proceso es complejo en sí. El diccionario define “proceso” como cualquier fenómeno que presenta una continua modificación a través del tiempo, o también como “cualquier operación o tratamientos continuos”. ….consideraremos los acontecimientos y las relaciones como dinámicos, en un constante devenir, éstos son eternamente cambiantes y continuos. Si definimos algo como proceso también estamos significando que este algo carece de principio, de fin o de una secuela fija de acontecimientos; que no es estático, no descansa, se halla en continuo movimiento. Los componentes de un proceso “interaccionan”, es decir, cada uno de ellos influye sobre los demás.

El proceso docente educativo: expresa el orden o secuencia lógica en que ocurre la enseñanza, se han escrito muchos conceptos y definiciones del mismo y éstas han variado acorde al avance de las ciencias sociales y la investigación educativa.
El modelo que se utilizará para la caracterización que se efectúe en los Centros de formación seleccionados, se retomará de los cuatro eslabones del proceso docente educativo sintetizados por Ulises Mestre Gómez (2007) en un artículo, el cual comprende las siguientes etapas :
1. Planificación y organización del proceso
2. Motivación y organización del proceso
3. Sistematización de los contenidos
4. Evaluación del Aprendizaje
En la investigación se analizará la enseñanza como un proceso de comunicación con sus diferentes etapas, que deberán ser en principio identificados y luego caracterizados. Se utilizará el modelo del proceso de comunicación que planteó Pizano, G. (2007), quien a su vez se basó en los planteamientos de Berlo, D (1960). En él se identifica el rol que juega cada unos de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje en el proceso de comunicación:
a) Emisor. (Profesor) Es el sujeto que transmite el mensaje con el propósito de comunicarse. En la comunicación interpersonal es muy importante la apariencia física, gestos, actitudes, conocimientos, formas de hablar, etc.
b) El Receptor (Alumno). Es la persona o conjunto de personas que reciben el mensaje que emite el emisor y son afectadas por su intención.
c) El Canal (Medios y materiales de enseñanza). Es el medio o vehículo a través del cual se trasmite el mensaje. Por ejemplo: Ondas sonoras, radio, TV, etc.
d) El Mensaje (Contenidos Curriculares). Son las ideas organizadas en un conjunto sistemático de símbolos, que el emisor (Profesor) selecciona para expresar su propósito. El Mensaje es parte de la información total y su característica fundamental es la organización.
e) La Fuente (Bibliografía). Es donde se origina la información para elaborar el mensaje.
f) El Código o Codificador. Toma las ideas y las dispone en códigos. El código es un conjunto de símbolos que se estructuran de determinada manera y cuyo significado es compartido. El código permite representar los mensajes de una manera determinada, ajustándose a reglas convencionales.
g) El Decodificador. Traduce, retraduce y decodifica el mensaje, es decir interpreta, perfecciona o amplía el mensaje.
Entre otras definiciones consultadas se presentan las siguientes, retomadas de Martín, A. (2007) :
Comunicación Educativa: Es un proceso en el que participan estudiantes y profesor y que se caracteriza por el logro de un clima psicológico favorable con la finalidad de intercambiar y reestructurar significados que desarrollan la personalidad de los participantes.

Como proceso docente se entiende un proceso bilateral integrado por el que enseña (el profesor) y el que aprende (estudiante) y en el que, basándose en las últimas tendencias pedagógicas éste último recupera el papel activo que le corresponde en el mismo. Ocurriendo una transformación que contribuya al desarrollo integral de su personalidad


4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Agudelo, M. S. (1993).Terminología Básica de Formación Profesional. INATEC-OIT.
-Amayuela, G., Colunga, S., Alvarez, N. (2005) Docencia Universitaria y Comunicación Educativa. Contexto Educativo, 36, Año VI. Extraído el 6 de octubre de 2007 desde http://contexto-educativo.com.ar/2005/3/nota-06.htm
-Baxter, E, (1999) ¿Promueves o facilitas la comunicación entre tus alumnos?.
Pueblo y Educación. La Habana.
-Berlo, D. (1960). El proceso de la Comunicación. .El Ateneo. México
-INATEC, (1996) Ley de Creación del Instituto Nacional Tecnológico.
-INATEC, Instituto Nacional Tecnológico, (1996). Ley orgánica del INATEC.
-La Gaceta. (Agosto 2006) No.150. Ley No. 582. Ley General de Educación. Título II, Capítulo I.
-Larroyo, F. (1982) Diccionario de Pedagogía y Ciencias de la Educación. Porrua, México.
-Martín, A., Díaz, T., Mazarío, I., Rodríguez, R. (2000) Caracterización de la comunicación educativa en el proceso docente. Una experiencia. Educación Universitaria. Extraído el 7 de Octubre desde : http://www.umcc.cu/pe/Educacion%20Universitaria%202000/Caracterizaci%C3%B3n%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n%20educativa%20en%20el%20proceso%20docente,una%20experiencia.doc

- Mestre, G., U. (2005) Los Eslabones del Proceso Docente Educativo. Articles. Archive. Extraído el 6 de octubre de 2007 desde http://education.articlesarchive.net/los-eslabones-del-proceso-docente-educativo.html
-Pizano, G., II. (2007). Bases científicas de la Educación como proceso de Comunicación. Investigación Educativa, 19, 117 – 127. Extraído el 7 de octubre de 2007 desde el sitio: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2007_n19/a09.pdf

Sesión de trabajo en línea - REDACCIÓN - 12 de octubre 2007.

Sesión de trabajo en línea - REDACCIÓN - 12 de octubre 2007:

4.00 a 5.00 Subir el blog la tarea de la profesora Thelma Susana.

5.00 a 6.00 Redactar un texto breve (200 palabras) sobre su investigación para la clase de fotografía haciendo las citas textuales y referencias bibliogràficas necesarias con base en las Normas APA 5ta. Ediciòn.

6.00 a 7.00 Reportar links y/o referencias bibliográficas que Usted encontró sobre los fotógrafos Susan Sontag y Eugene Smith.

7.00 a 8.00 Recepcionar comentarios de la facilitadora.

Gracias,

Marìa Dolores.

Armando Aragon - REDACCION - Tarea 12 octubre

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE NICARAGUA
“Sirviendo a la comunidad”


IV MAESTRÍA EN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
TAREA 2. CITAS
Elaborado por:
Armando José Aragón
TEMA

Políticas nacionales sobre la reducción de la pobreza en Nicaragua y su incidencia en el Pleno disfrute de los Derechos Humanos.


MARCO TEÓRICO

Nicaragua es el segundo país más pobre de Latinoamérica y el Caribe, superando únicamente a Haití. De acuerdo al banco Mundial, en su informe anual de la pobreza (2007), El país tiene un ingreso nacional bruto (PIB) per cápita de US$1,000 en el 2006 y una población de 5.2 millones de habitantes. El bajo crecimiento económico produce desigualdades en la distribución de los recursos disponibles y el limitado acceso a los servicios elementales que requieren las personas, principalmente las que viven en situaciones de vulnerabilidad. La pobreza y la extrema pobreza son los problemas más significativos que enfrenta el país desde hace mucho tiempo y la coyuntura actual indica que se necesitan grandes esfuerzos de parte del gobierno y la sociedad en su conjunto para combatir ese flagelo que tanto daño le hace a todos los pueblos subdesarrollados.

El problema de la pobreza en Nicaragua impide el pleno disfrute de los Derechos Humanos, en especial los económicos, sociales y culturales. La asignación de los recursos al gasto social es muy escasa en relación a la demanda de la población, poniendo en riesgo el acceso y la calidad de los servicios básicos fundamentales que requieren las personas para vivir en condiciones mínimas de satisfacción, por ejemplo: el acceso a salud, educación, empleo digno, vivienda, agua y saneamiento, entre otros.

La situación de pobreza y pobreza extrema produce en los hogares hacinamiento, la insalubridad, la toma ilegal de tierras y el crecimiento de la delincuencia entre otras. Otro problema es la falta de créditos sostenibles para familias de bajos ingresos, provocando el surgimiento de asentamientos humanos conformados con materiales precarios, de desecho y sin ninguna norma de salud o garantía social. Según Hábitat para la Humanidad Nicaragua[1], el país presenta un déficit habitacional superior a las 500.000 casas completas y se necesita reparar 250.000 de las ya existentes.

Los datos estadísticos registrados en el Ministerio de Educación sobre la situación de los pobres en el sistema educativo, reflejan una gran desigualdad en la participación de las personas más pobres en el acceso a la educación. Según el estudio “Perfil y características de los pobres en Nicaragua”, el 25% de los niños y niñas pobres estudian hasta los 6 años y los más ricos estudian un promedio de 11 años. Instituto de Estadística y Censos (2001).

Esta brecha es más notoria en la universidad, formación técnica media y formación técnica superior. Los pobres extremos tienen una mayor participación en el sistema educativo en las modalidades de preescolar, educación de adultos y primaria. Los datos indican que los pobres extremos no ingresan al sistema educativo superior (formación docente, técnico superior, universitario, postgrado, maestrías y doctorado). Es importante señalar que estos resultados reflejan la poca oportunidad que tienen los pobres extremos de adquirir un puesto de trabajo con mejor remuneración por su condición educativa y por lo tanto los ingresos son muy bajos para alcanzar niveles de satisfacción mínimas en los hogares.

La salud precaria es tanto una causa como una consecuencia de la pobreza. La enfermedad puede reducir las economías familiares, la capacidad de aprendizaje, la productividad y la calidad de la vida, con lo que crea o perpetúa la pobreza. Por lo tanto, sus riesgos de morbilidad y discapacidad son mayores. La importancia de la relación entre la pobreza y la salud fue destacada por la Organización Mundial de la salud en su 105ª reunión del Consejo Ejecutivo, donde señalan que “los pobres están expuestos a mayores riesgos personales y ambientales y peor nutridos y tienen menos posibilidades de acceso a la información y a la asistencia sanitaria”.

Según la evaluación de la pobreza del Banco Mundial (2007), revela que el gasto social es muy bajo para poder lograr el cumplimiento de las metas del milenio. De acuerdo al BM, en el 2005 el gobierno destinó el 43% del gasto total al gasto social, el cual equivale al 11.1% del PIB. De acuerdo con el informe del Banco Mundial, “el principal problema es la mala focalización de muchos programas sociales, que coexisten con objetivos muy variados, ya que mientras algunos están dirigidos a los pobres otros benefician en gran parte a los no pobres”.

Dándole importancia a esta problemática, el gobierno ha adquirido un compromiso internacional para reducir la pobreza a través de la ratificación y aplicación de instrumentos internacionales de derechos humanos y su punto de partida son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En este contexto el Plan Nacional de Desarrollo (PND) es la estrategia establecida actualmente para la reducción de la pobreza. Dichos instrumentos internacionales que consagran los derechos humanos, está orientado a evitar que las personas vivan en situación de pobreza.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, en su articulo 25 expresa: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; que tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”


REFERENCIA

Banco Mundial, (Junio 2007). Evaluación de la Pobreza en Nicaragua, 5,10.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, (2001), Perfil y Características de los Pobres
en Nicaragua, 25.

Gobierno de Nicaragua, (2002), Plan Nacional de Desarrollo, 35, 140. www.pnd.gob.ni

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC (2005). IndicadoreS Básicos de Pobreza.
Encuesta de Medición de Nivel de Vida, 4, 15.


[1] www.habitat.org/lac/donde_construimos/nicaragua_profile.aspx

lunes, 8 de octubre de 2007

FOTOGRAFÍA – Para el sábado 13 de octubre



FOTOGRAFÍA – Para el sábado 13 de octubre

El día sábado 13 de octubre trabajaremos FOTOGRAFÍA con la M.Sc. Margarita Montealegre.

El plan de clases es:

8.00 a 9.30 Conferencias: Historia general de la fotografía y corrientes de la fotografía.

9.45 a 11.30 Ejercicios con fotografías propias –de las/los maestrantes-.

1.00 a 2.15 Fotografía documental.

2.30 a 3.30 Discusión sobre fotografías profesionales de/en Nicaragua.

Se recomienda que cada una/uno de Ustedes se prepare con:

- Traer cámara fotográfica, preferiblemente digital, para hacer los ejercicios.
- Llevar a clase fotografías del álbum familiar.
- Llevar a clase fotografías tomadas por Ustedes mismos.

Es aconsejable que hagan lecturas aleatorias sobre el trabajo de Susan Sontag y Enrique Smith.

Direcciones sugeridas para iniciar la búsqueda de Susan Sontag y Eugene Smith:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-2782-2006-01-29.html
http://www.elangelcaido.org/libros/023libro.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Susan_Sontag
http://www.elangelcaido.org/fotografos/esmith/esmithcom.html
http://es.wikipedia.org/wiki/W._Eugene_Smith
Gracias, Secretaria Académica.


Gracias, Secretaria Académica.

ESTADÍSTICA - sábado 3, domingo 4, viernes 9 y domingo 11 de Noviembre 2007.

Estimados estudiantes
IV Maestría en Métodos de Investigación Social Cualitativa:

La clase de estadística está organizada para las fechas sábado 3, domingo 4, viernes 9 y domingo 11 de Noviembre 2007. El viernes 19 de octubre que corresponde al primer encuentro de SPSS será sustituido por el domingo 4 de Noviembre 2007, se impartirán en el horario de 8:00-12:00 m. Se les recuerda que el Sábado 3, y Domingo 11 el horario es de 8:00 -3:30p.m, y el Viernes 9 de 4:00-8:30 p.m. El Aula para estos encuentros es el Laboratorio de Informática ubicado en la plazoleta de diseño.

Rina Rodas
Coordinadora

viernes, 5 de octubre de 2007

REDACCIÓN - Para el sábado 06 de octubre 2007

El día de mañana sábado 06 de octubre trabajaremos REDACCIÓN con la M.Sc. Thelma Susana Muñoz, se les ruega traer dos o tres libros impresos entre 1920 y 1960, serán muy útiles para hacer los ejercicios sobre las formas de citar. Les adjuntamos, en sus buzones, el archivo sobre la 5ta. versión de la normativa APA en formato PDF. Gracias, Secretaria Academica.

PROPEDEÚTICO - Evaluación diagnóstica

Evaluación diagnóstica:

Armando: 314 palabras. Pienso que te inspira el tema de lo cotidiano. Hizo falta explicar –muy breve-la conexión entre la fenomenología y tu idea general para abordar el tema. Acierto en la búsqueda de la etimología.

Cristina J.: 240 palabras. Partes de una definición bastante elaborada por Hammel. Tienes buenas pistas para iniciar el trabajo metodológico. Hace falta conectar las imágenes mostradas en el vídeo con tu tema. Habrá que trabajar un poco más en las normas APA.

Tamara: 371 palabras. Derivaste el interaccionismo simbólico desde la fenomenología: Ups!! Haces un buen planteamiento metodológico. Proporcionas dos citas textuales pero te hizo falta la bibliografía. No hay conexión entre el tema y tu argumento propio.

Eddy: 357 palabras. En el planteamiento general te alejaste del tema motivador -el vídeo Los Nicaragüenses-. No encuentro argumentos que justifiquen la cita de Appel. Me parece que elaborar propuestas estratégicas es un reto muy amplio.

Teresa M.
: 281 palabras. Falta la conexión entre el vídeo y tus argumentos. Hacen falta que nos digas que entiendes por cada uno de los elementos del tema. Te sustentas en la fenomenología y citas un autor para interaccionismo simbólico, hay algo mal puesto.

Ivonne: 200 palabras. Muy bien logrado el trabajo. Dos aciertos merecen ser mencionados: la referencia a la interacción y la excelente referencia teórica.

Jorge: 950 palabras. Buenos argumentos, bastante cerca de las teorías sustantivas. Te hizo falta tomar posición sobre los enfoque teóricos de Taylor y Bogdan. Te hizo falta la bibliografía.

Socorro(Yolanda)/Teresa R.: 240 palabras. Hizo falta lograr la conexión entre el vídeo y su propuesta de tema. No hay referencia a los enfoques teórico-metodológicos propuestos por Taylor y Bogdan.

Jorge Portocarrero - tarea 1 - evaluación diagnóstica

BODA-MATRIMONIO
Enfoques del matrimonio, desde la perspectiva y/o la experiencia particular de diversas parejas adultas entrevistadas.

El matrimonio, a través de la historia se ha constituido en una institución en todas las culturas de la humanidad independiente de su religión o de su raza.

Cada cultura ha justificado la necesidad del matrimonio desde diferentes enfoques. Para las sociedades medioevales europeas y su posterior fase capitalista, el matrimonio se constituía en la garantía de continuidad y factor de ordenamiento de la propiedad privada sobre los bienes a través de la figura jurídica de la herencia.

Para las grandes culturas asiáticas, el matrimonio era la base de la organización de la familia como unidad celular de la estructura y el tejido social.

Para las sociedades fundamentalistas islámicas y judeocristianas, el matrimonio se constituye en una poderosa institución que sirve de mecanismo de coerción legal y de presión social y religiosa para contribuir a frenar la promiscuidad sexual y fortalecer la unión estable de la familia.

En la sociedad nicaragüense como parte de la cultura occidental y cristiana a la que pertenecemos, el matrimonio es una institución tanto religiosa como jurìdica ...." mantenedse unidos hasta que la muerte los separe " ... reza la letanía cristiana durante el sacramento y el acto litúrgico de la boda eclesiástica " ; ... "aceptas como tu legítima esposa o esposo a la señorita o al joven tal ? " ... requiere el juez durante la ceremonia del matrimonio civil, sentenciando lo prescrito en el Código Civil... " el matrimonio es una institución y un contrato entre un hombre y una mujer para la procreación y el mutuo auxilio ... " .

Pero, así como el devenir histórico de la humanidad ha venido fortaleciendo la institución del matrimonio, la historia también se ha encargado de demostrar hasta la saciedad que, ni la camisa de fuerza legal que representa el contrato civil, ni la presión social y los extraordinarios frenos de los valores éticos, ni el compromiso moral de la institución de la familia, ni todos estos factores juntos, representan una garantía de un matrimonio estable y que provea felicidad a la pareja y a la familia que conforman.

El factor fundamental que asegura una unión marital estable y produndamente humana, es el amor.

Pero no el amor como un estado demencial y de irresistible locura; no el amor furioso y hormonal; no el amor pinche pasión y lujuria animal; sino un amor sin límites, íntimo, confidente, de calidad superior. Un amor libre de las ataduras de los celos patológicos; un amor con vocación de paz y no de guerra entre sexos; un amor genuino con capacidad infinita de perdonar las miserias humanas de la pareja en tanto hombre es, mujer es, ser humano es; un amor solidario, desprendido, con desapego a lo material poniendo por encima el amor de la pareja, despreciando lo individual y privilegiando el interés colectivo de la pareja.



La unión marital puede estar motivada por resortes impulsores de diversa índole. Se pueden identificar al menos cuatro factores que son considerados los más comunes.

La Identidad: Identidad de anhelos y aspiraciones. Identidad de concepción del mundo. Identidad de frustraciones, sueños y utopías. Identidad en la confidencialidad y en las pasiones. Identidad religiosa, ideológica, política, cultural. Identidad en el sueño de procrear hijos para la reproducción de la especie humana y volcar en ellos todo el amor de la pareja.

La Intimidad (factor proxèmico): Convergencia del entorno laboral, proximidad vecinal, grupos de afinidad artística, deportiva y religiosa, amistades filiales, grupos estudiantiles.

Atractivo físico: Lívido, reacción hormonal, lujuria, carnalidad.

Conveniencia económica: Crecimiento del patrimonio, reproducción de capitales, dependencia económica, mejoramiento de estatus.

De estos cuatro resortes motivacionales identificados, el resorte que garantiza la estabilidad de la pareja y su relativa felicidad, es el de la IDENTIDAD.

Pero, cómo se llega a alcanzar ese amor “ideal”?

El amor como un fenómeno sicológico y social es un proceso nítidamente y puramente humano, que tiene sus etapas, las cuales es importante saber identificar .

La primera etapa es la pasión. Esta es una etapa caracterizada por un estado demencial, de furia, en la que el enamorado o enamorada se abstrae de la realidad, focaliza toda su vida en una visión monotemática (su pareja), jura y promete fidelidad carnal absoluta. Es una etapa en la vida de la pareja relativamente bella, pero para bien de toda la humanidad, el tiempo lo vuelve un momento efímero, debido a su vocación biológica animal, hormonal. Cuando esta etapa expira, la vida marital puede llegar a su fin si el fundamento de esta unión no es la identidad y el amor. Si la base de la unión conyugal es el amor genuino, se avanza a la segunda etapa.

La segunda etapa es el cariño. Este es un estado racional y profundamente humano del amor, una calidad superior en la dimensión del amor.

La tercera etapa es la empatía: Este es el estadío superior del amor pleno, en donde la fidelidad carnal es cualquier cosa, comparada con la fidelidad espiritual, y en donde la pareja se funde en un solo ente indisoluble y monolítico. Se alcanza la identidad casi absoluta, la armonía casi perfecta y la más profunda dependencia afectiva. Es el amor químicamente puro.

El amor empático, es la única garantía de una unión estable, feliz y duradera; la única coraza superior al contrato civil del matrimonio que se rompe fácilmente con el contrato del divorcio; superior al blindaje de la presión social que se obvia con las armas de la indiferencia ; y superior al acero de la sentencia religiosa que se expía con una oración o una promesa a la Virgen María o a San Ramón (el santo de las mujeres embarazadas).

Ivonne Aviles - Tarea 1 - evaluación diagnóstica

1. Definición

Proxemia, es la ciencia que estudia las relaciones del hombre con el espacio que le rodea, en el que se comunica con hechos y señales. (Hall)
¿Qué piensan los nicaragüenses del área urbana de Managua sobre los diferentes distancias para comunicarse?
Modo de encarar en mundo: comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas, pues al saber como viven y experimentan el acercamiento de otros, se pudiera saber como estos se sentirían mejor, para comunicarse e interactuar.
Perspectiva a seguir:
Los significados son productos sociales que surgen durante la interacción.
En la vida cotidiana de Managua se observa, que las personas en un bus están muy cerca y no le dan un significado igual en que se daria en otro lugar y contexto.
En un centro de trabajo puede haber mayor acercamiento, dependiendo de la confianza en el medio laboral, sin crear incomodidad o sugerencia de índole sexual.
El acercamiento entre los padres e hijos, es menor según la edad y el tipo de relacion e interaccion.
Tampoco incide el estatus en la distancia.
Bibliografía
La comunicación no verbal - Flora Davis– Editorial Madrid
Asi se investiga - Eladro Zacariaz Ortiz – Editorial Clasico Poxsil

Teresa Montoya - tarea 1 - evaluación diagnóstica

TEMA: MIGRACIÓN FEMENINA

Delimitación del tema: Mujer migrante jefa de familia

El crecimiento del flujo migratorio femenino con fines laborales, está generando cambios en las economías y sobre todo en los hogares de la mujer migrante, dado que son campos o espacios de reproducción de valores e ideas y centro de relaciones de poder.

La migración es un fenómeno social que ejerce influencia en ámbito local (lugar de origen) y familiar (hogar) por consiguiente en lo social, cultural y económico.

EL MODO DE ENCARAR EL MUNDO: METODOLOGÍA CUALITATIVA

Creo que la metodología cualitativa como modo de encarar el mundo facilita entender el fenómeno de la migración femenina desde una perspectiva holística. En el estudio de este fenómeno todas las perspectivas son valiosas.

La migración femenina tiene que verse desde las diferentes situaciones que enfrenta por ejemplo, el cambio de roles y responsabilidades en los hogares, control de los recursos, como se aceptan o asumen responsabilidades agregadas a las mujeres adultas (abuelas, tías) y principalmente a niñas adolescentes que cuidan a la familia (hermanos menores)

PERSPECTIVA TEÓRICA:

Este estudio se abordaría desde la fenomenología que quiere entender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor. Busca la comprensión a través de la utilización de métodos cualitativos como: la entrevista cualitativa, la observación participativa, grupos focales y otros

La tarea de la fenomenología es descubrir y describir las esencias y relaciones esenciales existentes en la realidad y en cada uno de los ámbitos de interés.

Bibliografía:

1.- Estudio de hogares de mujeres nicaragüenses emigrantes en Costa Rica.
www.ilo.org/genprom.

2. Agurto, Sonia; Guido Cajina, Alejandra. Mujeres, pilares fundamentales de la economía nicaragüense. Managua, FIDEG/NORAD, 2002. 112p.

3.- Martines Miguelez, Miguel. El Interaccionismo simbólico.

Eddy Antonio Obando - Tarea 1 - evaluación diagnóstica

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.

TEMA: Plan estratégico de desarrollo social de Nicaragua.

Elaborado por: Lic. Eddy Antonio Obando Treminio.

Managua 05 /10/ 2007


I_ Introducción.

Este trabajo consiste en el diseño de un plan estratégico de desarrollo social, de tal forma que permita mejorar los niveles de vida poblacional mas sentida de Nicaragua. Esta obra brinda la información necesaria para un mejor uso y/o aprovecho de los recursos y potencialidades con que cuenta la sociedad en el territorio en estudio.

II_ Objetivos:

Objetivo General.

Elaborar propuestas estratégicas que sirvan como alternativas de alivio a los bajos niveles de vida social existentes en Nicaragua, a través de coloquios con la sociedad civil.

Objetivos específicos.

1) Indagar sobre los sistemas de producción culturales de la sociedad Nicaragüense.

2) Identificar los cambios productivos culturales en la sociedad frente a los novedosos sistemas tecnológicos Nacional.

3) Conocer las formas productivas de subsistencia de la población Nacional.

4) Identificar posibles fuentes de generación económicas, a través de interlocución social Nacional

III_ Metodología.

Para hacer posible el desarrollo de esta obra se parte como criterio de una metodología cualitativa, en donde el investigador toma las premisas investigadas, tal y como la transfiere el investigado.

Basándose en la crítica del concepto cuantitativo se entienden mejor los principios centrales de la investigación cualitativa. Basado en los seis principios centrales. (Bracker Maren: Managua 2002)

  1. La franqueza
  2. Flexibilidad
  3. Comunicabilidad: investigación es comunicación.
  4. El carácter procesal del objeto y del desarrollo de la investigación
  5. Reflexividad de objeto y análisis
  6. La explicación

Para realizar la obra fue posible a través de

a) El procedimiento de la planificación y realización de la entrevista.

b) La selección de la población o la muestra teórica

c) La forma de conducir la entrevista.

d) El tipo de muestra a utilizar.

e) Recolección de datos.

f) Análisis de datos.

IV_ Bibliografía consultada.

Bracker Maren (1998/1999/2002) Metodología de la Investigación Social Cualitativa. Sinópsis, Kassel / Managua, UPOLI.

Appel, Michael (2005, Abril). La entrevista autobiográfica narrativa: Fundamentos teóricos y la praxis del análisis mostrada a partir del estudio de caso sobre el cambio cultural de los Otomíes en México [127 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research [On-line Journal], 6(2), Art. 16. Disponible en: http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/2-05/05-2-16-s.htm [Fecha de acceso: Año, Mes, Día].

Migración femenina

UNIVERSIDAD POLITECNICA

UPOLI
MAESTRIA EN METODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA

TRABAJO N0. .1

PROFESORA: Msc. MARIA DOLORES ALVARES

ALUMNA: TERESA MONTOYA GARCIA
Managua 5 de octubre 2007

TEMA: MIGRACIÓN FEMENINA
Delimitación del tema: Mujer migrante jefa de familia
El crecimiento del flujo migratorio femenino con fines laborales, está generando cambios en las economías y sobre todo en los hogares de la mujer migrante, dado que son campos o espacios de reproducción de valores e ideas y centro de relaciones de poder.

La migración es un fenómeno social que ejerce influencia en ámbito local (lugar de origen) y familiar (hogar) por consiguiente en lo social, cultural y económico.

EL MODO DE ENCARAR EL MUNDO: METODOLOGÍA CUALITATIVA

Creo que la metodología cualitativa como modo de encarar el mundo facilita entender el fenómeno de la migración femenina desde una perspectiva holística. En el estudio de este fenómeno todas las perspectivas son valiosas.

La migración femenina tiene que verse desde las diferentes situaciones que enfrenta por ejemplo, el cambio de roles y responsabilidades en los hogares, control de los recursos, como se aceptan o asumen responsabilidades agregadas a las mujeres adultas (abuelas, tías) y principalmente a niñas adolescentes que cuidan a la familia (hermanos menores)

PERSPECTIVA TEÓRICA:

Este estudio se abordaría desde la fenomenología que quiere entender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor. Busca la comprensión a través de la utilización de métodos cualitativos como: la entrevista cualitativa, la observación participativa, grupos focales y otros[1]

La tarea de la fenomenología es descubrir y describir las esencias y relaciones esenciales existentes en la realidad y en cada uno de los ámbitos de interés.

Bibliografía:

1.- Estudio de hogares de mujeres nicaragüenses emigrantes en Costa Rica.
www.ilo.org/genprom.

2. Agurto, Sonia; Guido Cajina, Alejandra. Mujeres, pilares fundamentales de la economía nicaragüense. Managua, FIDEG/NORAD, 2002. 112p.

3.- Martines Miguelez, Miguel. El Interaccionismo simbólico.
Página Web: [1] Maren Bracker:Metodología de la Investigación Social Cualitativa, Sinopsis, Kassel. Managua 2202

Tamara Corpeño - tarea 1 - evaluación diagnóstica

Tamara del Carmen Corpeño Olivas

5 de Octubre 2007

Tema Kinesis.

Influencia de la kinesis en la comunicación efectiva de las personas ¿Cómo mejorar la coherencia entre los mensajes verbales y no verbales?

En este proceso de investigación, se aplicará la metodología cuantitativa, donde el investigador ve al escenario y a las personas desde una perspectiva holística, analizando a las personas individualmente, las relaciones entre sí y el escenario o entorno en que se desarrollan, así mismo se estudiará a las personas en su historia («modo de encarar el mundo).

El estudio se hará bajo una perspectiva fenomenológica: el interaccionismo simbólico: que plantea que las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas. Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los procesos interpretativos en función de sus expectativas y propósitos.

El investigador deberá apropiarse de los símbolos y códigos usados por los sujetos de la investigación, en la comunicación no verbal, así como la interpretación que cada una tenga de los mismos y contrastar el mensaje captado por el receptor con el que fue enviado por el emisor para analizar las coincidencias.

Será importante el análisis y el conocimiento obtenido de la influencia que tengan en la emisión y recepción (interpretación de los mensajes) el aspecto innato, genético, la educación recibida, las diferencias de generación, los aspectos emocionales y el contexto histórico de los sujetos que participan en la investigación). Será necesario valorar la efectividad de los mensajes, determinar si los sujetos están enviando señales correctas y no están enviándose señales equivocadas que tergiversan la comunicación.

Definiciones básicas:

La kinesis: estudia el discurso gestual en el seno de la vida social

Solamente a través de la interacción de la comunicación verbal y la no verbal es como se puede emitir y recibir los mensajes para poder crear un espacio de comprensión común entre los interlocutores, es decir, no se puede hablar de la comunicación no verbal de forma aislada, sino como una parte inseparable del proceso global de comunicación.

Comunicación: se puede definir como un "proceso de transferencia y comprensión de conocimientos dentro de un marco de una búsqueda común; siendo ésta la generación y creación de conocimiento".

María Cristina Jarquín - Tarea 1 - evalución diagnóstica

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE NICARAGUA (UPOLI)

MAESTRÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
MÓDULO PROPEDEUTICO
Profesora: Ma. Dolores Alvarez
Estudiante: Ma. Cristina Jarquín Mejía

Trabajo No.1



Tema elegido: Sexualidad

La sexualidad es una construcción social y cultural, que va definiendo valores, las prácticas y vivencias de las parejas sexuales, los distintos modos de relacionamiento sexual, los sentimientos, las normas y representaciones del cuerpo y la sexualidad; tanto tiene que ver con las palabras, las imágenes, el ritual y las fantasías con el cuerpo, dando cuenta de una gran plasticidad[1].

El modo empírico de hacer las cosas: Metodología Cualitativa

Basados en ciertas ideas o preconceptos del tema, se hará un diseño de investigación (flexible), se plantearán las preguntas iniciales de investigación, se irá al lugar a la interacción social en el contexto o entorno para obtener los datos con la aplicación de técnicas de observación participante y directa, entrevistas a informantes clave, fotografías y grupos focales, los que una vez procesados nos darán las pautas para entender y comprender sus conductas, comportamientos, formas de expresarse y sentimientos respecto a la sexualidad[2].

Perspectiva teórica-metodológica: Fenomenología.

Se investigará la sexualidad a partir de la conducta, lo que habla, siente y dice la gente desde sus propias perspectivas, en sus relaciones sociales, en el ambiente o entorno donde socializan, desde sus creencias, sus costumbres y sus ideas[3].
[1] Hamel B. P. s.f. Sexualidad y Género. Universidad de Chile.
[2] Hernández S., R. s.f. Metodología de la Investigación y Bracker, M. (1998/2000/2002) Metodología de la Investigación Social Cualitativa.
[3] Bracker, M. (1998/2000/2002) Metodología de la Investigación Social Cualitativa.